• Descubre
    • También te puede interesar
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas complicadas de la PSU: Plan de Redacción

Publicado lunes 28 julio, 2014 por Bárbara Muñoz
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: manejo de conectores

    Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: manejo de conectores

    8 julio, 2014
  • Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    31 julio, 2016
  • PSU Lenguaje: Plan de Redacción

    PSU Lenguaje: Plan de Redacción

    22 septiembre, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje - Plan de Redacción

    Preguntas PSU Lenguaje - Plan de Redacción

    21 agosto, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    2 agosto, 2015
  • Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    29 julio, 2015
  • Aprovecha hoy de dar el Ensayo PSU de Lenguaje por internet

    Aprovecha hoy de dar el Ensayo PSU de Lenguaje por internet

    29 julio, 2015
  • ¿Estás listo para el Plan de Redacción?, prepárate con este video

    ¿Estás listo para el Plan de Redacción?, prepárate con este video

    15 julio, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: análisis e interpretación del sentido de un concepto

    Preguntas PSU Lenguaje: análisis e interpretación del sentido de un concepto

    4 junio, 2015

Ver más sobre

  • lenguaje y comunicación
  • plan de redacción
  • preguntas complicadas de la psu
  • psu 2014
Preguntas complicadas de la PSU: Plan de Redacción

El Plan de Redacción es una parte importante de la PSU de Lenguaje, consiste en 10 ejercicios que miden la capacidad del estudiante de organizar de manera coherente y cohesionada un texto. El objetivo de la sección es que el estudiante logre ordenar lógicamente enunciados presentados de forma desordenada, para probar su capacidad de redacción.

Hay varias formas en la que se puede estructurar un texto y eso es lo principal que el estudiante debe identificar para resolver el ejercicio de manera correcta:

A. General a particular: Se ordenan los enunciados de lo más general a lo más específico.

Ejemplo:

1. Literatura

2. Literatura medieval

3. Literatura medieval en Italia

4. La divina comedia

B. Abstracto a concreto: Se ordenan los enunciados de lo más abstracto a lo más concreto.

Ejemplo:

1. Las ideas y la ideología

2. Ideologías políticas

3. El marxismo

4. Movimientos marxistas

5. La revolución de 1917

C. Natural a concreto: Se ordenan los enunciados de lo natural a lo cultural

Ejemplo:

1. Flora y fauna

2. Animales

3. Zoológico

D. Cronológico: Se ordenan los enunciados de lo que ocurrió antes a lo que ocurrió después.

Ejemplo:

1. Historia de Chile

2. Prehistoria

3. Descubrimiento y Conquista

4. Colonia

E. Mayor a menor: Se ordenan los enunciados de cantidad mayor a menor

Ejemplo:

1. La ciudad

2. La población femenina

3. Mujeres que trabajan

F. Problema a solución: Se ordenan los enunciados desde el problema hacia la posible solución.

Ejemplo:

1. La pobreza

2. Relación entre la baja calidad de la educación y la pobreza

3. La educación para terminar con la pobreza

G. Causa a efecto: Se ordenan los enunciados desde las causas hasta las consecuencias.

Ejemplo:

1. Expansión de dos ideologías contrarias

2. Temor a las armas nucleares

3. Consolidación de dos bloques opuestos

4. Guerra Fría

Ahora pasemos a revisar una pregunta que apareció en una PSU de un año anterior.

“La ascendente fama de Rodin”

1. Sus primeros trabajos: fabricación de utensilios ornamentales.

2. Consolidación de Rodin como escultor con el trabajo de la Puerta de los Infiernos,hecho a pedido del gobierno francés.

3. Las obras de su primera etapa: volúmenes rígidos, aparentemente toscos,desproporcionados.

4. De su estadía en Italia: adquisición del movimiento y preocupación por lamusculatura.

5. Duros reveses de Rodin como escultor por rechazo de la Academia de las Artes.

A) 3 – 5 – 4 – 1 – 2

B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2

C) 5 – 1 – 2 – 3 – 4

D) 1 – 3 – 5 – 2 – 4

E) 3 – 4 – 1 – 5 – 2

La alternativa correcta es la B. Para resolver este ejercicio se debe identificar que los enunciados se presentan en forma temporal, desde lo anterior a lo que ocurrió después. Por eso, se comienza con los primeros trabajos de Rodin y la época anterior a su fama, hasta llegar a su consolidación.

Al ser 10 los ejercicios incluidos en el Plan de Redacción, es importante practicar mucho, ya que un buen desempeño en esta sección puede tener significativas consecuencias en el puntaje de la PSU

Imagen vía James Rhodes

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: manejo de conectores

    Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: manejo de conectores

    8 julio, 2014
  • Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    31 julio, 2016
  • PSU Lenguaje: Plan de Redacción

    PSU Lenguaje: Plan de Redacción

    22 septiembre, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje - Plan de Redacción

    Preguntas PSU Lenguaje - Plan de Redacción

    21 agosto, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    2 agosto, 2015
  • Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    29 julio, 2015
  • Aprovecha hoy de dar el Ensayo PSU de Lenguaje por internet

    Aprovecha hoy de dar el Ensayo PSU de Lenguaje por internet

    29 julio, 2015
  • ¿Estás listo para el Plan de Redacción?, prepárate con este video

    ¿Estás listo para el Plan de Redacción?, prepárate con este video

    15 julio, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: análisis e interpretación del sentido de un concepto

    Preguntas PSU Lenguaje: análisis e interpretación del sentido de un concepto

    4 junio, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio