• Descubre
    • También te puede interesar
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Ciencias

Preguntas complicadas de la PSU: Ondas electromagnéticas

Publicado miércoles 27 agosto, 2014 por Romina Diaz
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas complicadas PSU Ciencias: fosfolípidos

    Preguntas complicadas PSU Ciencias: fosfolípidos

    2 abril, 2015
  • ​Preguntas complicadas de la PSU: Organismos indispensables en el ciclo del nitrógeno

    ​Preguntas complicadas de la PSU: Organismos indispensables en el ciclo del nitrógeno

    1 septiembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Fuerzas entre cargas

    Preguntas complicadas de la PSU: Fuerzas entre cargas

    28 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: La transcripción: genoma cromosomal y organelos

    Preguntas complicadas de la PSU: La transcripción: genoma cromosomal y organelos

    26 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Calcular electrones de valencia

    Preguntas complicadas de la PSU: Calcular electrones de valencia

    20 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Movimiento circunferencia uniforme

    Preguntas complicadas de la PSU: Movimiento circunferencia uniforme

    14 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Determinar concentración molar

    Preguntas complicadas de la PSU: Determinar concentración molar

    6 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Cálculo de pH

    Preguntas complicadas de la PSU: Cálculo de pH

    29 julio, 2014
  • ​8 consejos para saber cómo elegir la mención en ciencias

    ​8 consejos para saber cómo elegir la mención en ciencias

    30 julio, 2016

Ver más sobre

  • ciencias
  • ondas electromagneticas
  • preguntas complicadas
  • psu
Preguntas complicadas de la PSU: Ondas electromagnéticas

Si vas a dar la PSU de Ciencias, te recomendamos repasar algún ejercicio que guarde relación con las ondas electromagnéticas. Para tener en cuenta el tipo de interrogantes a las que te puedes ver enfrentado, veamos un ejemplo:

Respecto de las ondas electromagnéticas, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

I) Las ondas electromagnéticas tienen su mayor rapidez en el aire.

II) El horno microondas doméstico funciona emitiendo ondas electromagnéticas.

III) Los rayos X son ondas electromagnéticas.

A) Sólo I

B) Sólo III

C) Sólo I y III

D) Sólo II y III

E) I, II y III

Perteneciente al área de las ondas y luz, debes poder identificar en esta pregunta qué ondas son electromagnéticas y reconocer un aspecto general sobre la velocidad de las mismas. Así es como en el vacío la velocidad de las ondas electromagnéticas es constante e igual a c en cuanto a velocidad de la luz, por lo que es en el vacío donde alcanza mayor rapidez en temas de propagación. Dado que en el aire las ondas no tienen por qué adquirir mayor propagación, es que la opción I) es incorrecta.

Si colocas atención en el siguiente espectro electromagnético...

Tendrás que recordar que todas las ondas electromagnéticas son producidas por movimientos acelerados de partículas cargadas, y los nombres dados a los tipos de ondas solamente son por conveniencia para describir la región del espectro en la cual se encuentran.

Ahora, lo que tendrás que hacer es identificar las ondas electromagnéticas y sus tips, de tal forma de buscar la opción correcta para resolver el ejercicio. Con ello, debes saber entonces que las microondas tienen longitudes de onda que variarán aproximadamente desde los 0,3 m a m, y son generadas por dispositivos electrónicos. En particular, los hornos microondas, por ejemplo, presentan una interesante aplicación doméstica de este tipo de ondas, en las cuales se producen ondas estacionarias con una longitud de onda aproximada de = 0,122 m.

Ahora, los rayos X tienen longitudes de onda en el intervalo de , aproximadamente, siendo la fuente más común de rayos X la desaceleración de electrones de alta energía que bombardean un blanco metálico.

Según esto, se deduce que las afirmaciones II) y III) son acertadas, por lo tanto la alternativa D) la respuesta correcta.

La clave en esta pregunta está en que siempre debes tener presente que las ondas electromagnéticas viajan a la velocidad de la luz, por lo que la afirmación I) queda completamente descartada, resultando ser un distractor que de inmediato tendrás que identificar como incorrecto para la pregunta planteada.

Te invitamos a conocer más claves para responder esas complicadas preguntas que se te pueden aparecer cuando rindas la PSU haciendo click aquí.

CC Imagen: MC Quinn

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas complicadas PSU Ciencias: fosfolípidos

    Preguntas complicadas PSU Ciencias: fosfolípidos

    2 abril, 2015
  • ​Preguntas complicadas de la PSU: Organismos indispensables en el ciclo del nitrógeno

    ​Preguntas complicadas de la PSU: Organismos indispensables en el ciclo del nitrógeno

    1 septiembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Fuerzas entre cargas

    Preguntas complicadas de la PSU: Fuerzas entre cargas

    28 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: La transcripción: genoma cromosomal y organelos

    Preguntas complicadas de la PSU: La transcripción: genoma cromosomal y organelos

    26 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Calcular electrones de valencia

    Preguntas complicadas de la PSU: Calcular electrones de valencia

    20 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Movimiento circunferencia uniforme

    Preguntas complicadas de la PSU: Movimiento circunferencia uniforme

    14 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Determinar concentración molar

    Preguntas complicadas de la PSU: Determinar concentración molar

    6 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Cálculo de pH

    Preguntas complicadas de la PSU: Cálculo de pH

    29 julio, 2014
  • ​8 consejos para saber cómo elegir la mención en ciencias

    ​8 consejos para saber cómo elegir la mención en ciencias

    30 julio, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio