• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas complicadas de la PSU: ¿Cómo reconocer los tipos de narradores en un texto?

Publicado lunes 1 septiembre, 2014 por Constanza Cabrera
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: titular un texto

    Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: titular un texto

    29 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Identificar estilos narrativos

    Preguntas complicadas de la PSU: Identificar estilos narrativos

    11 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Características del texto expositivo

    Preguntas complicadas de la PSU: Características del texto expositivo

    8 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Reconocer estructura argumentativa

    Preguntas complicadas de la PSU: Reconocer estructura argumentativa

    1 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Requisitos para que un texto sea de tal forma

    Preguntas complicadas de la PSU: Requisitos para que un texto sea de tal forma

    19 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: interpretación poética e inferencia

    Preguntas complicadas de la PSU: interpretación poética e inferencia

    24 julio, 2014
  • Conoce las preguntas más repetidas en la PSU

    Conoce las preguntas más repetidas en la PSU

    12 octubre, 2017
  • Preguntas PSU Lenguaje: Mundos literarios

    Preguntas PSU Lenguaje: Mundos literarios

    31 julio, 2015
  • PSU Lenguaje: Aprende a diferenciar el texto dramático del texto narrativo

    PSU Lenguaje: Aprende a diferenciar el texto dramático del texto narrativo

    23 julio, 2015

Ver más sobre

  • lenguaje
  • narradores de un texto
  • preguntas complicadas
  • psu
Preguntas complicadas de la PSU: ¿Cómo reconocer los tipos de narradores en un texto?

Dentro de los contenidos que contempla la PSU de lenguaje y comunicación está la identificación de los narradores en un texto narrativo, que se encuentra generalmente entre las preguntas 1 a 15 del ítem denominado "Conocimiento de conceptos básicos y habilidades generales de Lenguaje y Comunicación". En el post de hoy trataré de explicar brevemente las diferencias entre los narradores y los tipos de preguntas más comunes.

¡Presta atención !

Narrador: ente ficticio que relata una historia

Los narradores pueden estar dentro o fuera de la historia y se clasifican de la siguiente manera:

▼Narrador Homodiegético → donde "homo" significa mismo y "diégesis" historia. En este caso, el narrador se encuentra al interior de la historia y es parte de ella.

♦ Narrador Protagonista: aquel que cuenta su propia historia. Está escrito en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo.

Ej: " Entre la oscuridad y la niebla vislumbro una pequeña plaza. Como en pleno campo, me apoyo extenuada contra un árbol. Mi mejilla busca la humedad de su corteza. Muy cerca, oigo una fuente desgranar una sarta de pesadas gotas.La luz blanca de un farol, luz que la bruma transforma en vaho,baña y empalidece mis manos, alarga a mis pies una silueta confusa, que es mi sombra. Y he aquí que, de pronto, veo otra sombra junto a la mía. Levanto la cabeza." ("La última niebla", María Luisa Bombal)

♦ Narrador Testigo: espectador de los hechos, relata la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista, como alguien que la ha vivido desde fuera, pero sin embargo se encuentra inmerso en ella .

Ej: "La esperé a la salida. Caminé unos metros junto a ella, y luego le hablé. Cuando se detuvo y me miró, tuve la impresión de que vacilaba. La invité a que charláramos un rato en un café o una confitería. De pronto, aceptó." ("La noche de los feos", Mario Benedetti)

▼Narrador Heterodiegético: donde "hetero" significa otro y "diégesis" historia. En este caso, el narrador se encuentra fuera de la historia.

♦ Narrador Omnisciente: tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes (incluidos sus pensamientos y sentimientos) narra en tercerca persona. Como una especie de Dios que sabe todo lo que sucede.

Ej: "... Una barba del corsé de Nívea se quebró y la punta se le clavó entre las costillas. Sintió que se ahogaba dentro del vestido de terciopelo azul, el cuello de encaje demasiado alto, las mangas muy estrechas, la cintura tan ajustada, que cuando se soltaba la faja pasaba media hora con retorcijones de barriga hasta que las tripas se le acomodaban en su posición normal. Lo habían discutido a menudo con sus amigas sufragistas y habían llegado a la conclusión que mientras las mujeres no se cortaran las faldas y el pelo y no se quitaran los refajos, daba igual que pudieran estudiar medicina o tuvieran derecho a voto, porque de ningún modo tendrían ánimo para hacerlo, pero ella misma no tenía valor para ser de las primeras en abandonar la moda. Notó que la voz de Galicia había dejado de martillarle el cerebro..." ("La casa de los espíritus", Isabel Allende)

♦ Narrador de Conocimiento Relativo: describe actos (como una cámara de video) pero no pensamientos, sin siquiera tratar de adivinarlos. Narra en tercera persona.

Ej: "El patio, de noche, estaba oscuro y únicamente lo alumbraban de modo ambiguo los resplandores que salían por las puertas del salón de baile; al fondo estaba el depósito de los licores, dos o tres cuartuchos destinados a usos menores y una pared de escasa altura, límite último de la casa de canto y baile de doña María de los Santos." ("Canto y baile", Manuel Rojas)

Ejercicios sencillos

Respuestas

1 - B

2 - A

3 - C

4- A

Ha finalizado este post, espero que te haya servido de ayuda, recuerda que son conceptos básicos que debes manejar, porque aunque este tipo de preguntas tengan "apariencia fácil" puedes obtener un par de puntos asegurados en la prueba al contestarlas correctamente y eso puede hacer una diferencia. ¡ÉXITO!

Imagen CC NoticiasUFM

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: titular un texto

    Preguntas complicadas de la PSU de lenguaje: titular un texto

    29 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Identificar estilos narrativos

    Preguntas complicadas de la PSU: Identificar estilos narrativos

    11 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Características del texto expositivo

    Preguntas complicadas de la PSU: Características del texto expositivo

    8 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Reconocer estructura argumentativa

    Preguntas complicadas de la PSU: Reconocer estructura argumentativa

    1 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Requisitos para que un texto sea de tal forma

    Preguntas complicadas de la PSU: Requisitos para que un texto sea de tal forma

    19 agosto, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: interpretación poética e inferencia

    Preguntas complicadas de la PSU: interpretación poética e inferencia

    24 julio, 2014
  • Conoce las preguntas más repetidas en la PSU

    Conoce las preguntas más repetidas en la PSU

    12 octubre, 2017
  • Preguntas PSU Lenguaje: Mundos literarios

    Preguntas PSU Lenguaje: Mundos literarios

    31 julio, 2015
  • PSU Lenguaje: Aprende a diferenciar el texto dramático del texto narrativo

    PSU Lenguaje: Aprende a diferenciar el texto dramático del texto narrativo

    23 julio, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio