• Descubre
    • También te puede interesar
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Ejercicios PSU Lenguaje: Síntesis de párrafo

Publicado viernes 3 octubre, 2014 por Carlos Martinez
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    3 junio, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    27 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje:

    Preguntas PSU Lenguaje: "Exposición de hechos"

    22 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015

Ver más sobre

  • preguntas complicadas
  • psu lenguaje
  • sintetizar información
Ejercicios PSU Lenguaje: Síntesis de párrafo

Sintetizar es resumir la información de un texto o párrafo, logrando plasmar dicho resumen en un enunciado. Las preguntas de síntesis, entonces, evalúan esta capacidad.

Para sintetizar debes considerar que lo que harás será comprender y analizar la información, esto es descomponer las ideas principales y secundarias del texto, para luego volver a integrar dicha información.

Para sintetizar debemos considerar:

-Identificar la idea principal de cada párrafo o de uno si es lo que se pide en la pregunta.

-Escribir en una idea lo más importante del párrafo.

-No incluir detalles, ya que debemos obviar la información irrelevante.

-No repetir ideas.

-Usar un palabra genérica si tenemos varios objetos relacionados entre sí (mamíferos salvajes si en el texto se habla de leones, tigres, hipopótamos y hienas).

-Si se trata de acciones, usar una palabra que las englobe a todas (cocinó en vez de lavó los vegetales, los peló y cortó en trozos; luego los echó en la olla con agua).

Las preguntas de síntesis de párrafo suelen presentarse así:

“¿Cuál de las siguientes opciones constituye una síntesis del párrafo 1?”,

“La idea central del párrafo 1 es”,

“La idea fundamental del párrafo 1/fragmento leído es”.

Veamos un ejercicio de de síntesis de párrafo:

"Los ecologistas se han preocupado sobre todo de problemas macrocósmicos: el agujero en la capa de ozono o las mareas negras oceánicas. Estos problemas tienen tanto eco en los medios de comunicación y en la opinión pública, que han logrado incluso dar origen a tratados internacionales. En comparación, las dificultades específicas de ciertas comunidades, restringidas al contexto local, parecen no conmover a nadie, porque sólo afectan a pocas personas. A menudo se los descuida, o se los relega a la categoría de problemas de sanidad, de vivienda o de agricultura, menos apremiantes que los ambientales."

Texto extraída del ensayo DEMRE 2003

La idea fundamental del fragmento leído es

A) la amplia difusión que tienen los problemas ecológicos en los foros internacionales.

B) la sensibilización general ante los problemas macrocósmicos, y la incongruente insensibilidad de la comunidad internacional ante las dificultades de las sociedades pobres.

C) los logros obtenidos por los movimientos ecologistas a nivel mundial.

D) la preocupación de los ecologistas por los problemas macrocósmicos.

E) la enorme problemática social que los gobiernos no pueden resolver.

Al leer la alternativa A, es posible percatarse de que no está dicha en el texto en esos términos (no se habla de “foros) y, si bien tiene relación con lo que se plantea, no constituye la síntesis del párrafo, ya que el texto habla del reconocimiento del trabajo de los ecologistas a nivel “macrocósmico”, con la consiguiente despreocupación hacia los problemas locales de ciertas comunidades. Considerando lo anterior, la alternativa B es la correcta, y que habla de los dos aspectos fundamentales en el texto: la repercusión internacional de la labor de los ecologistas y la insensibilidad sobre los problemas específicos de cada comunidad. Por otra parte, excluimos C y D, pues, al igual que A, sólo dan cuenta de una parte de lo planteado en el texto. Finalmente, descartamos E, porque no sólo no sintetiza el texto, sino que es demasiado general (¿cuál sería la enorme problemática social?); además, en el texto no se habla de la responsabilidad de los gobiernos (si bien sabemos que es uno de los organismos que debiese hacerse cargo de los grandes problemas).

Imagen CC Department of Foreign Affairs and Trade

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    3 junio, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    27 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje:

    Preguntas PSU Lenguaje: "Exposición de hechos"

    22 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Contacto Comercial
© 2022 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio