• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas complicadas PSU de Lenguaje: Extracción de información explícita

Publicado lunes 13 octubre, 2014 por Carlos Martinez
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    3 junio, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    27 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje:

    Preguntas PSU Lenguaje: "Exposición de hechos"

    22 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015

Ver más sobre

  • comprensión lectora
  • extracción de información explícita
  • preguntas complicadas
  • psu lenguaje
Preguntas complicadas PSU de Lenguaje: Extracción de información explícita

Las preguntas de comprensión literal o textual, como su nombre lo indica, se refieren a la información proporcionada de manera explícita en el texto. Se busca evaluar la capacidad de comprender y retener la información que está contenida en el escrito.

Responder correctamente la pregunta dependerá de la capacidad de comprender la información, eligiendo la alternativa que no necesariamente repetirá idénticamente lo dicho, pero sí mantendrá el mismo sentido.

Generalmente, estas preguntas son consideradas como las más fáciles dentro de la PSU de Lenguaje; sin embargo, se debe tener mucho cuidado con ellas. Esto, porque las alternativas que son incorrectas por lo general constituyen falsas deducciones o solo se asemejan a lo dicho en el texto; sea cual sea el caso, son incorrectas porque no están presentes en él. Por otra parte, la respuesta correcta no suele aparecer expresada del mismo modo que en el texto, sino que está dicha con otras palabras.

Las preguntas de extracción de información explícita suelen aparecer enunciadas así:

"En el texto se afirma que…"

"Según dice el texto, ¿qué…?"

"En el texto se declara que…"

Ahora, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, analicemos el siguiente ejemplo:

"La vida como la conocemos no sería tal sin el impresionante aporte que Nikola Tesla hizo a la humanidad. Artefactos tan cotidianos hoy en día, como el control remoto o equipos de comunicación inalámbrica, fueron posibles gracias a la mente de este ingeniero.

Nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño poblado llamado Smiljan del Imperio Austro-Húngaro, en lo que hoy conocemos como Croacia. Fue un hombre del siglo XX y como tal, muy joven emprendió rumbo hacia una de las urbes más desarrolladas de esa época, Nueva York. Era junio de 1884 y Tesla cumplía su gran sueño: ser parte del equipo de Tomás Alba Edison, otro gran inventor de su época.

Fue tal vez esa especial condición de genio que ambos compartían lo que provocó que su ruptura y distanciamiento se mantuviera por el resto de sus vidas. Sin embargo, Tesla en muchos aspectos superó la inventiva de Edison; además concebía el desarrollo de la ciencia como la fórmula para lograr la paz en el mundo.

Fue un visionario, un pacifista, un científico loco para muchos, y aunque murió en el más absoluto abandono en un pequeño hotel de Nueva York en el primer mes de 1943, su legado y su desinteresado aporte al progreso de la humanidad son innegables".

En el texto se afirma que Nikola Tesla:

A) nunca estuvo conforme con su época.

B) consiguió logros más significativos que Edison.

C) fue conducido a la demencia por su genialidad.

D) fue despreciado por la comunidad científica de su época.

E) no compartía la postura belicista de Edison respecto a la ciencia.

La respuesta correcta es la B, ya que el texto señala: "Sin embargo, Tesla en muchos aspectos superó la inventiva de Edison", lo que implica que Tesla pudo sobrepasar a Edison en cuanto a sus creaciones.

Descartamos entonces A, C, D y E. En el texto no se proporciona información que permita afirmar A ni C. Por otra parte, descartamos D, porque tampoco está expresada una idea análoga en el texto; si bien puede pensarse que dado que Tesla murió en 'abandono', ello no implica que los demás científicos lo hubiesen marginado. Finalmente, E es una alternativa errónea, ya que si bien el pacifismo de Tesla se advierte como una de sus características, no puede pensarse lo contrario respecto a Edison, pues no hay suficiente información en el texto para poder afirmarlo (no hay marcas textuales).

Imagen CC Osmar Valdebenito (WMAR)

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: uso de conectores

    3 junio, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información explícita de un fragmento

    27 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje:

    Preguntas PSU Lenguaje: "Exposición de hechos"

    22 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio