• Descubre
    • También te puede interesar
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Historia y Ciencias Sociales

Preguntas complicadas de la PSU de Historia: El concepto de Democracia

Publicado jueves 13 noviembre, 2014 por Bruno Azúa Acuña
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Historia: ubicación cronológica y de uso inadecuado de la información

    Preguntas PSU Historia: ubicación cronológica y de uso inadecuado de la información

    26 noviembre, 2014
  • Preguntas PSU de Historia: Absolutismo monárquico

    Preguntas PSU de Historia: Absolutismo monárquico

    18 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU Historia: Los principios de la Democracia

    Preguntas complicadas de la PSU Historia: Los principios de la Democracia

    5 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU Historia: El mestizaje en la Nueva España del Siglo XVIII

    Preguntas complicadas de la PSU Historia: El mestizaje en la Nueva España del Siglo XVIII

    21 octubre, 2014
  • PSU de Historia: 5 claves para el éxito en la Admisión 2017

    PSU de Historia: 5 claves para el éxito en la Admisión 2017

    2 agosto, 2016
  • Admisión 2017: Temario PSU 2016 Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    Admisión 2017: Temario PSU 2016 Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    18 abril, 2016
  • 5 consejos para estudiar historia y preparar la PSU

    5 consejos para estudiar historia y preparar la PSU

    11 abril, 2016
  • 7 claves para preparar la PSU de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    7 claves para preparar la PSU de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    28 marzo, 2016
  • Check list contenidos PSU Historia

    Check list contenidos PSU Historia

    23 marzo, 2016

Ver más sobre

  • concepto de democracia
  • ejercicios psu historia
  • preguntas complicadas psu
  • preguntas psu historia
Preguntas complicadas de la PSU de Historia: El concepto de Democracia

El concepto de democracia nace en la antigua Grecia. Etimológicamente, viene dedemos(pueblo) ykratos(poder). Se define como una forma de organización social que pretende otorgar el poder a las mayorías. Este poder sería ejercido mediante la toma de decisiones populares, que se efectúan de manera directa o indirecta.

La democracia directa, es aquella donde los individuos se asocian y deliberan sin representantes ni intermediarios.

La democracia indirecta, es aquella donde se delega el poder en manos de representantes, que materializarán la voluntad de la mayoría que los eligió.

En Chile tenemos una democracia indirecta, que se materializa mediante elecciones periódicas.

A continuación te invitamos a resolver el siguiente ejercicio PSU:

Un elemento importante de la democracia es el derecho a elegir a los gobernantes. Se reconoce a una sociedad participativa cuando las personas:

A) Limitan el poder de la autoridad pública

B) Participan como ciudadanos en la generación del poder

C) No necesitan la aparición de derechos relacionados con las nuevas tecnologías

D) Restringen el surgimiento de los derechos económicos sociales y culturales

E) Se dedican a producir en sus empleos, sin preocuparse de las decisiones gubernamentales

La respuesta correcta es B), pues la pregunta trata sobre una sociedad participativa y aquella agencia, sólo se cumple cuando los ciudadanos participan en la generación de poder.

La A) no corresponde pues, participar en todo lo contrario a limitar el poder a una autoridad externa, aunque sea pública. La letra C) no corresponde directamente al tema, pues incluye los derechos relacionados con las nuevas tecnologías y no los de elección de gobernantes y participación ciudadana.

En cuanto a la opción D), ésta apunta hacia una contrariedad, ya que habla de una restricción de derechos.

Y, finalmente, la alternativa E) también consiste en una visión de una ciudadanía apática y sin responsabilidad política.

Imagen CC Elisabeth D'Orcy

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Historia: ubicación cronológica y de uso inadecuado de la información

    Preguntas PSU Historia: ubicación cronológica y de uso inadecuado de la información

    26 noviembre, 2014
  • Preguntas PSU de Historia: Absolutismo monárquico

    Preguntas PSU de Historia: Absolutismo monárquico

    18 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU Historia: Los principios de la Democracia

    Preguntas complicadas de la PSU Historia: Los principios de la Democracia

    5 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU Historia: El mestizaje en la Nueva España del Siglo XVIII

    Preguntas complicadas de la PSU Historia: El mestizaje en la Nueva España del Siglo XVIII

    21 octubre, 2014
  • PSU de Historia: 5 claves para el éxito en la Admisión 2017

    PSU de Historia: 5 claves para el éxito en la Admisión 2017

    2 agosto, 2016
  • Admisión 2017: Temario PSU 2016 Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    Admisión 2017: Temario PSU 2016 Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    18 abril, 2016
  • 5 consejos para estudiar historia y preparar la PSU

    5 consejos para estudiar historia y preparar la PSU

    11 abril, 2016
  • 7 claves para preparar la PSU de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    7 claves para preparar la PSU de Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    28 marzo, 2016
  • Check list contenidos PSU Historia

    Check list contenidos PSU Historia

    23 marzo, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio