• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Vocación Universitaria

Las principales asignaturas de: Filosofía

Publicado jueves 11 diciembre, 2014 por Bárbara Muñoz
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Las principales asignaturas de: Turismo

    Las principales asignaturas de: Turismo

    2 abril, 2015
  • Las principales asignaturas de: Geología

    Las principales asignaturas de: Geología

    19 marzo, 2015
  • Las principales asignaturas de: Ingeniería Mecánica

    Las principales asignaturas de: Ingeniería Mecánica

    16 marzo, 2015
  • Las principales asignaturas de: Administración de Empresas

    Las principales asignaturas de: Administración de Empresas

    27 febrero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Arqueología

    Las principales asignaturas de: Arqueología

    25 febrero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Música

    Las principales asignaturas de: Música

    17 febrero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Medicina

    Las principales asignaturas de: Medicina

    19 enero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Animación Digital

    Las principales asignaturas de: Animación Digital

    16 enero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Antropología

    Las principales asignaturas de: Antropología

    22 diciembre, 2014

Ver más sobre

  • asignaturas
  • carreras
  • filosofía
  • ramos
Las principales asignaturas de: Filosofía

No es una de las carreras más populares y son pocas las universidades que la imparten, pero Filosofía sigue vigente como una de las carreras universitarias más antiguas que existen.

Si piensas estudiar Filosofía debes saber que, según muchos, es una de las carreras más difíciles que hay, por la complejidad y densidad de su campo de estudios, la cantidad de lectura y los idiomas poco comunes que se deben manejar. Pero, si te interesa esta carrera, no entres en pánico y conoce con anterioridad los principales ramos a los que te deberás enfrentar:

Introducción a la Filosofía: Tal como dice el título de la asignatura, este es el punto de partida a los estudios filosóficos que se realizan a lo largo de la carrera. Se define y se comprende la filosofía, los problemas y resoluciones que plantea, los distintos tipos de reflexión filosófica que se han dado a lo largo de la historia, entre otros contenidos, de acuerdo a la universidad.

Lógica: Estudio de las leyes del pensamiento y su relación con la verdad, para distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos.

Filosofía antigua: Se estudian los orígenes de la filosofía en Grecia y el mundo clásico, los filósofos pre-socráticos y la metafísica. Se revisa, tanto la historia del período, como las distintas escuelas y autores importantes de la época, como Tales de Mileto, los eleatas, Heráclito, los sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, los helenistas, los estoicistas, entre otros.

Filosofía medieval: Se estudia la filosofía desarrollada durante la Edad Media en Europa y Oriente Medio, relacionándose en muchas ocasiones con la teología. Algunos autores que se estudian son, por ejemplo, Mario Victorino, Santo Tomás de Aquino y Nicolás de Cusa.

Filosofía moderna: En esta asignatura se avanza en la historia y se estudia la filosofía en la Edad Moderna, principalmente de tiempos renacentistas. Se revisan autores como Locke, Humme, Descartes y Kant, que dan vida a las grandes corrientes de pensamiento del tiempo.

Filosofía contemporánea: Se analizan las diversas corrientes filosóficas de la época contemporánea y sus drásticos cambios, con autores como Marx, Nietzche, Ortega y Gasset y Sartre, Althusser.

Filosofía de las ciencias: Reflexión, análisis crítico y evaluación objetiva de argumentos filosóficos en relación a temas y problemas fundamentales de las ciencias.

Idiomas: En esta carrera los idiomas son muy importantes, pero no cualquier idioma: el griego y el latín. Estas lenguas se estudian a un nivel académico, enfocadas en la comprensión de textos de alta complejidad para leer filosofía en su lenguaje original. La Universidad Católica hace a sus alumnos elegir entre latín y griego, teniendo que cursar cuatro niveles del idioma elegido. Lo mismo pasa en la Universidad Andrés Bello, pero en ella se deben aprobar sólo dos cursos. En otras universidades como la Universidad de Chile, se deben cursar los dos idiomas obligatoriamente, realizando dos niveles de cada uno y cuatro en total. La Universidad de Los Andes va aún más lejos y exige cursar cuatro niveles de cada idioma.

Ética: Consiste en una visión crítica de la postura de autores relevantes frente a la ética occidental, analizando las principales corrientes del pensamiento moral, a partir de ciertos textos fundamentales.

La malla de Filosofía no cambia mucho de una casa de estudios a otra, se mantienen los mismos ramos principales y se agregan otros más, como ramos teológicos y diversos seminarios. Quizás los cambios más considerables se dan en los cursos de idiomas que ya se nombraron, habiendo instituciones con una exigencia mucho más alta que otras.

¿Crees que la Filosofía es lo tuyo? Revisa las universidades que la imparten y sus puntajes de corte.

Imagen CC Diógenes

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Posts Relacionados

  • Las principales asignaturas de: Turismo

    Las principales asignaturas de: Turismo

    2 abril, 2015
  • Las principales asignaturas de: Geología

    Las principales asignaturas de: Geología

    19 marzo, 2015
  • Las principales asignaturas de: Ingeniería Mecánica

    Las principales asignaturas de: Ingeniería Mecánica

    16 marzo, 2015
  • Las principales asignaturas de: Administración de Empresas

    Las principales asignaturas de: Administración de Empresas

    27 febrero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Arqueología

    Las principales asignaturas de: Arqueología

    25 febrero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Música

    Las principales asignaturas de: Música

    17 febrero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Medicina

    Las principales asignaturas de: Medicina

    19 enero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Animación Digital

    Las principales asignaturas de: Animación Digital

    16 enero, 2015
  • Las principales asignaturas de: Antropología

    Las principales asignaturas de: Antropología

    22 diciembre, 2014

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio