• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU Lenguaje: interpretación del mensaje en textos líricos

Publicado lunes 30 marzo, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    12 abril, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    6 abril, 2015

Ver más sobre

  • preguntas complicadas
  • preguntas psu
  • psu lenguaje
  • textos líricos
Preguntas PSU Lenguaje: interpretación del mensaje en textos líricos

Los textos de este tipo, habitualmente expresan el sentimiento del autor. Acá impera la actitud subjetiva de éste, el uso de la primera persona y el verso como modalidad de expresión.

Un ejemplo es lo que veremos en el siguiente escrito del poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal. Debes leerlo con atención y luego escoger cuál de las cinco alternativas que entrega el DEMRE, es la correcta.

I

Te doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.

Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.

Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,

un día se divulgarán tal vez por toda Hispanoamérica.

Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,

otras soñarán con este amor que no fue para ellas.

Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,

(escritos para conquistarte a ti) despiertan

en otras parejas enamoradas que los lean

los besos que en ti no despertó el poeta.

II

Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo,

porque el gesto más leve cualquier palabra, un suspiro

de Claudia, el menor descuido,

tal vez un día lo examinen eruditos,

y este baile de Claudia se recuerde por siglos.

Claudia, ya te lo aviso.

III

De estos cines, Claudia, de estas fiestas,

de estas carreras de caballos,

no quedará nada para la posteridad

sino los versos de Ernesto Cardenal para Claudia

(si acaso)

y el nombre de Claudia que yo puse en esos versos

y los de mis rivales, si es que yo decido rescatarlos

del olvido, y los incluyo también en mis versos

para ridiculizarlos.

IV

Esta será mi venganza:

Que un día llegue a tus manos el libro de un poeta famoso

y leas estas líneas que el autor escribió para ti

y tú no lo sepas‖.

(Ernesto Cardenal, “Epigramas”).

El emisor escoge la poesía como forma de expresión porque:

A) Claudia es indiferente a las creaciones artísticas.

B) así puede influir en los sentimientos de otros enamorados.

C) a través de sus versos logrará trascender en el tiempo.

D) Claudia presenta dificultades para leer otros textos.

E) ha sido rechazado por Claudia.

Mediante este poema, el hablante lírico expresa su interioridad, su amor por Claudia, con el fin de ser correspondido. Sin embargo, ello no se concreta y nada de la relación queda para la posteridad. Pero el emisor logra salvar y hacer que trascienda en el tiempo un amor estéril mediante la expresión literaria que, en este caso, toma la forma poética. Por lo tanto, la opción C) es la correcta.

Ahora veamos por qué las otras alternativas no lo son:

En cuanto a lo expresado en A), no es posible sacar esa conclusión, menos aún si consideramos que el hablante cuenta con que Claudia leerá, en algún momento, "el libro de un poeta famoso".

Respecto a B), si bien el emisor entiende que la poesía puede originar manifestaciones amorosas en otras parejas, esta alternativa no refleja la causa por la que escribe, sino solo una consecuencia de la divulgación de sus textos.

Por otro lado, de acuerdo al hablante, Claudia solo comprende los poemas sencillos, pero eso no implica que únicamente sea capaz de leer textos poéticos, ni tampoco explica el por qué el emisor escribe poesía. Razón por la cual, la opción D) tampoco es correcta.

Finalmente, si bien lo que se afirma en E) es la causa por la que el emisor divulga sus poemas; éste no se expresa mediante ellos para calmar su decepción por el rechazo. En resumen, esta alternativa también es incorrecta.

Por cierto, en este artículo puedes revisar otro ejercicio que se realizó en base al mismo poema de Ernesto Cardenal e ingresando a esta web podrás resolver una pregunta referente a la idea principal de un fragmento.

Imagen CC LouAnna

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    12 abril, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    6 abril, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio