• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

Publicado domingo 12 abril, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    28 abril, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    6 abril, 2015

Ver más sobre

  • análisis del texto
  • preguntas complicadas
  • preguntas psu
  • psu 2015
  • psu lenguaje
Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

Como sabes, en esta prueba la comprensión de lectura es la que contiene la mayor cantidad de ítems. De las 80 preguntas, 55 pertenecen a esa sección. Por lo mismo la lectura frecuente de textos simples y complejos es primordial durante el proceso de preparación para esta PSU.

Mediante el siguiente texto, deberás establecer una relación por oposición con los datos que se presentan en el segundo párrafo. Por lo tanto, la capacidad de síntesis y análisis es fundamental.

Lee atentamente y resuelve lo solicitado:

El 15 se septiembre de 1890, la casa de Ashfield en Torquay vio la llegada de una hermosa niña llamada Agatha. Sus hermanos Magde y Monty eran un poco mayores que ella, así que tuvo que aprender a jugar sola y con los amigos imaginarios que se inventaba continuamente. Nunca fue a la escuela; su madre, Clara Bohemer, pensaba que una educación en casa sería mejor para la niña. Su padre, Fred Miller, era un americano desenfadado y alegre, instalado en Europa como un protagonista real de una novela de Henry James, escritor amigo de sus padres, a quien por cierto Agatha recuerda porque «siempre quería un terrón de azúcar partido en dos para darse importancia». Cuando la niña tenía 11 años, su padre murió después de una larga enfermedad. La vida de la pequeña Agatha se alteró sensiblemente, aunque por suerte nunca tuvo que abandonar la casa de Ashfield.

Agatha tenía 24 años cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Fue entonces cuando conoció al coronel Archibald Christie, con el que se casó poco antes de que éste fuera destinado a Francia, en una boda muy poco lujosa: «A punto de iniciarse la ceremonia, pensé por un momento ¿qué novia se habría preocupado menos por su aspecto? Ni vestido blanco, ni velo, ni un solo detalle elegante. Llevaba un abrigo corriente, una falda y un pequeño sombrero de terciopelo púrpura y ni siquiera me había lavado las manos o la cara». No importaba, Agatha estaba muy enamorada y era feliz. Trabajaba como enfermera en un hospital de campaña y dedicaba su tiempo libre a escribir. De hecho, la idea de escribir nació en su cabeza cuando su hermana Magde dudó de que fuera capaz de escribir una novela policíaca. Agatha aceptó el reto y en 1916 empezó a fraguar su historia. El protagonista sería un pequeño detective belga. Un oficial jubilado, no demasiado joven. Debía ser meticuloso, muy ordenado. Además sería muy cerebral. Se llamaría Hércules Poirot. El libro se tituló El misterioso caso de Styles; Agatha, ya Christie, tardó cuatro años en conseguir que se lo publicaran. No tenía ni idea, cuando firmó un contrato por cinco novelas en 1920, de que ese era el principio de una larga carrera que en realidad no se tomaba muy en serio: «Me había acostumbrado a escribir en lugar de bordar fundas o cojines. La creatividad se manifiesta de muchas maneras: bordando, cocinando, dibujando, componiendo música o escribiendo cuentos.

Nuria Vidal, Qué leer, febrero 2001 (fragmento).

En el segundo párrafo se establece un contraste entre lo enamorada que está Agatha de su marido y

A) la muerte de su padre cuando ella tenía once años.

B) su trabajo como enfermera en un hospital de campaña.

C) la dedicación que le asigna a la creación del personaje Hércules Poirot.

D) el carácter cerebral de su personaje principal, Hércules Poirot.

E) la aceptación del desafío que le hizo su hermana, sobre la escritura.

Ahora revisemos si tu respuesta fue acertada.

Para empezar, debemos definir que la información del segundo párrafo se divide en dos grandes partes. Al comienzo se hace referencia a la relación de Agatha con el coronel Archibald Christie, su marido, y la poca preocupación que manifestó por su fiesta de matrimonio; mientras, en la segunda parte se alude a las circunstancias por las que ella comenzó a transformarse en una escritora reconocida hasta dar vida al protagonista de su novela policiaca “El misterioso caso de Styles”.

A partir de ello, la alternativa A) es incorrecta, porque no se establece un contraste entre el enunciado de la pregunta y lo que se expresa en relación con la muerte del padre de Agatha.

Por otro lado, la opción B) también es incorrecta, porque no se contrasta el enunciado del ítem con el trabajo que Agatha realiza como enfermera.

Igualmente, lo que se afirma en D) es falso, porque tampoco existe el contraste esperado. Al contrario, sólo se menciona una característica del protagonista de la novela y posteriormente se refiere al tiempo que se demoró en escribir y publicarla.

Por último, la opción E) tampoco es correcta, porque es una información marginal referida a cómo se inició la escritora, que no se puede contrastar con lo que expresa el enunciado de la pregunta.

En consecuencia, la opción correcta es la C, porque en la segunda parte, en contraste con su casi nulo interés por la ceremonia de la boda, se alude a la dedicación que pone Agatha en crear al protagonista de su novela.

¿Acertaste en tu respuesta? Esperamos que sí. Pero si te equivocaste, tómalo con calma, recuerda que tienes varios meses para estudiar y reforzar aquellos contenidos que creas más débiles. Y por cierto, puedes visitar nuestro sitio, en él encontrarás sugerencias de libros y distintos ejercicios para practicar.

Imagen CC *Polly *

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    Preguntas PSU de Lenguaje: actos del habla

    12 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    28 abril, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    Preguntas PSU Lenguaje: información literal en el texto

    6 abril, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio