• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Revisa los cambios que trae la PSU de Lenguaje 2015

Publicado lunes 27 abril, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    8 junio, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    28 abril, 2015
  • Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    15 abril, 2016

Ver más sobre

  • admisión 2016
  • psu 2015
  • psu lenguaje
  • temario psu
Revisa los cambios que trae la PSU de Lenguaje 2015

La prueba de Lenguaje y Comunicación está conformada por cuatro tipos de ítems: conectores, plan de redacción, comprensión de lectura y vocabulario contextual. De acuerdo a lo informado por el DEMRE, este último contenido tendrá un cambio en su estructura a partir del proceso 2016.

No obstante, para evitar que este cambio genere problemas en la preparación de los estudiantes, el Departamento de Evaluación anunció que en la PSU de este año aparecerán 7 ejercicios antiguos y 8 nuevos, propiciando un cambio paulatino.

En el cuadro de abajo, entregado por el DEMRE; puedes ver los dos modelos de ítem, correspondientes a vocabulario contextual, que se emplearán en la prueba de diciembre. Ambos se basan en el siguiente fragmento:

"A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las pérdidas que nos dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo «invisible, pero palpable», deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen auténticamente la psique del lector ante su propia mirada de algún modo hermoso e iluminado. En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos más terroríficos, todos nuestros amores anhelados y todas nuestras esperanzas”.

Ejemplo ítem procesos de admisión 2003-2016

Ejemplo ítem que se incorpora a contar del proceso de admisión 2016

TERRORÍFICOS

A) catastróficos

B) espeluznantes

C) fantasmagóricos

D) deleznables

E) abominables

Ficha de referencia curricular:

Eje temático: Lengua Castellana

Nivel: I Medio

CMO del Marco Curricular: Producción de textos escritos correspondientes a situaciones habituales de interacción comunicativa, tanto públicas como privadas, dando oportunidad para el fortalecimiento del manejo de elementos básicos de la gramática oracional y la ortografía correspondientes a este tipo de textos.

Contenido del Programa de Estudio: Reconocimiento y desarrollo de la situación de enunciación de textos escritos:

a) contextualización del texto;

b) situación de comunicación y sus componentes;

c) tipo de texto;

d) superestructura o esquema tipológico;

e) función del lenguaje; modo, tiempo, personas gramaticales, modalización, pronombres, nexos, léxico y puntuación;

f) relaciones sintácticas; oraciones complejas, orden de las palabras, puntuación intraoracional;

g) ortografía acentual y literal.

Habilidad cognitiva: Analizar - interpretar.

¿Cuál es el sentido del término TERRORÍFICOS en el fragmento anterior?

A) CATASTRÓFICOS, porque los cuentos se refieren a los eventos más trágicos en la vida de las personas.

B) ESPELUZNANTES, porque los cuentos representan los temores que subyacen en todos nosotros.

C) FANTASMAGÓRICOS, porque los cuentos apelan al carácter ilusorio de las experiencias de miedo de las personas.

D) DELEZNABLES, porque los cuentos aluden a los aspectos más despreciables de la existencia humana.

E) ABOMINABLES, porque los cuentos narran hechos condenables y despreciables, que provocan horror y rechazo.

Ficha de referencia curricular:

Eje temático: Escritura

Nivel: II Medio

OF del Marco Curricular: Utilizar adecuadamente un léxico variado, incorporando algunos usos y matices menos frecuentes de palabras, expresiones y terminología de acuerdo con contenido, propósito y audiencia.

CMO del Marco Curricular: Manejo selectivo, variado y preciso, en los textos que escriben, de nuevas palabras y expresiones de acuerdo con el propósito, contenido y audiencia, especificando diferencias terminológicas o de matices para precisar significados menos frecuentes.

Habilidad cognitiva: Analizar - interpretar.

Considerando este nuevo cambio, tenemos que la PSU de Lenguaje que rendirás en diciembre de 2015 durará 2 horas y 30 minutos, y constará de 80 ítems, 75 de los cuales son considerados para el cálculo del puntaje de selección a las universidades.

En síntesis, esta prueba queda conformada de la siguiente manera:

Sección

Tipo de ítems

Cantidad de ítems

I.1 Indicadores de producción de textos

Conectores

10

I.2 Indicadores de producción de textos

Plan de redacción

15

II.1 Comprensión de lectura

Vocabulario contextual

15

(7 antiguos y 8 nuevos)

II.2 Comprensión de lectura

Comprensión de lectura

40

Ahora que ya tienes esta información, es necesario que manejes algunas técnicas para preparar tu PSU de Lenguaje. Por ejemplo, realizar frecuentes comprensiones de lectura, leer diariamente, aprender a sintetizar, etcétera. Ingresando a este artículo puedes profundizar sobre ello.

Y no olvides que en nuestro sitio hay una serie de ejercicios para que practiques, como este sobre la extracción de la idea principal de un fragmento o este referente a la comprensión y análisis del texto.

Imagen CC Universidad de Navarra

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    8 junio, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

    16 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    28 abril, 2015
  • Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    15 abril, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio