• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

Publicado sábado 16 mayo, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    28 abril, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    12 abril, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    8 junio, 2015
  • Preguntas PSU de Historia: dinámica de la población nacional

    Preguntas PSU de Historia: dinámica de la población nacional

    20 mayo, 2015

Ver más sobre

  • admisión 2016
  • modalidades discursivas
  • preguntas complicadas
  • preguntas psu
  • psu 2015
  • psu lenguaje
Preguntas PSU Lenguaje: modalidades discursivas

Sabemos que todo hablante estructura su mensaje de acuerdo a una situación comunicacional determinada y es precisamente ahí donde entran las modalidades discursivas, las cuales corresponden al conjunto de elecciones realizadas por ese hablante para articular su enunciado.

En el siguiente ejercicio del DEMRE puedes ver un ejemplo de lo anterior:

I. “Espero haber contribuido a esta reflexión común, y que en los próximos meses nuestros legisladores puedan anunciar a las comunidades aymaras del norte, rapa nui de Isla de Pascua, y mapuche del sur, que el Congreso de Chile modificó la Constitución Política del Estado, incorporando en su texto a los Pueblos Indígenas. Ello dará un nuevo sentido de dignidad a los 700 mil chilenos que hoy se reconocen como miembros de alguna etnia originaria, y reforzará la capacidad integradora de nuestra comunidad nacional”.

Eduardo Dockendorff, Ministro Secretario General de la Presidencia,

Jornada Inaugural por el Reconocimiento Constitucional de los Pueblos Indígenas.

II. “Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi poesía, y también con mi bandera. En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas, que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano”.

Pablo Neruda,

Discurso de Recepción del Premio Nobel.

III. “Agradezco la oportunidad de participar en este encuentro, que nos permitirá compartir puntos de vista respecto de uno de los temas energéticos de mayor importancia en los últimos años. Lo digo, en especial, por las circunstancias por las que la industria atraviesa en estos momentos”.

Jorge Rodríguez, Ministro de Economía y Energía,

Hacia un Sistema Nacional de Eficiencia Energética en Chile.

¿Cuál(es) de los fragmentos anteriores presenta(n) una conclusión de un discurso enunciado en una situación pública de comunicación?

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) I, II y III

¿Definiste tu respuesta? Veamos si es la correcta.

Si has estudiado este contenido, sabrás que el modo enunciativo es parte de las modalidades o modalizaciones discursivas. Éste se refiere a la elección de “persona” que efectúa el hablante, o sea, la elección de la primera, segunda o tercera persona gramatical. En este artículo de EducarChile puedes encontrar más información referente al tema.

Por otra parte, tal como lo plantea el DEMRE, los discursos enunciados en situaciones públicas de comunicación; tendrán estructuras dialógicas, argumentativas o expositivas, o combinaciones de éstas, dependiendo de los tipos de receptores a los que se dirija, de las finalidades comunicativas del emisor, o de las variedades o circunstancias sociales en los que sean emitidos.

Ahora revisemos lo que nos entregan los tres textos de la pregunta.

Al leer los párrafos I) y II) podemos ver las siguientes formulas discursivas de cierre:

- “Espero haber contribuido a esta reflexión común, y que en los próximos meses (…)”.

- “En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas (…)”.

Por el contrario, las marcas textuales presentes en el párrafo III) nos llevan a pensar que hacen alusión al inicio de un discurso:

- “Agradezco la oportunidad de participar en este encuentro, que nos permitirá compartir puntos de vista (…)”

En síntesis tenemos que la respuesta correcta es la letra D).

¿Quieres ver otro ejercicio? En este link te entregamos uno y en esta web puedes revisar algunos libros para que prepares tu PSU de Lenguaje.

Imagen CC Universidad de Navarra

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    Preguntas PSU Lenguaje: identificar categorías discursivas

    19 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    Preguntas PSU de Lenguaje: conectores

    10 mayo, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    Preguntas PSU de Lenguaje: discurso dialógico

    8 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    Preguntas PSU Lenguaje: interpretación poética

    6 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    Preguntas PSU Lenguaje: hechos y opinión

    4 mayo, 2015
  • Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    Preguntas PSU Lenguaje: plan de redacción

    28 abril, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis del texto

    12 abril, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: identificar la idea central de un fragmento

    8 junio, 2015
  • Preguntas PSU de Historia: dinámica de la población nacional

    Preguntas PSU de Historia: dinámica de la población nacional

    20 mayo, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio