• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU Lenguaje: análisis e interpretación del sentido de un concepto

Publicado jueves 4 junio, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    2 agosto, 2015
  • Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    29 julio, 2015
  • Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    31 julio, 2016
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    24 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    23 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: reemplazo semántico

    Preguntas PSU de Lenguaje: reemplazo semántico

    20 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    29 octubre, 2015

Ver más sobre

  • lenguaje y comunicacion
  • psu 2015
Preguntas PSU Lenguaje: análisis e interpretación del sentido de un concepto

Este ítem tiene que ver con el vocabulario contextual y, como afirma el DEMRE, todos estas preguntas requieren que pongas en ejercicio dos procesos cognitivos al momento de resolverlas: leer la palabra lema en el contexto del enunciado en que aparece y analizar e interpretar el significado de cada una de las opciones del ítem en relación con el significado que adquiere la palabra lema en el contexto del enunciado.

Veamos un ejercicio del DEMRE:

1. “La revolución que la televisión causa en la familia, sobre todo por su influencia en los niños, nada tiene que ver con la perversidad bien sabida de sus contenidos sino que proviene de su eficacia como instrumento para comunicar conocimientos. El problema no estriba en que la televisión no eduque lo suficiente sino en que educa demasiado y con fuerza irresistible; lo malo no es que transmita falsas mitologías y otros embelecos sino que desmitifica vigorosamente y disipa sin miramientos las nieblas cautelares de la ignorancia que suele envolver a los niños para que sigan siendo niños. Durante siglos, la infancia se ha mantenido en un limbo aparte del que solo iban saliendo gradualmente los pequeños de acuerdo con la voluntad pedagógica de los mayores. Las dos fuentes principales de información eran por un lado los libros, que exigían un largo aprendizaje para ser descifrados y comprendidos, y por otro las lecciones orales de padres y maestros, dosificadas sabiamente. Los modelos de conducta y de interpretación del mundo que se ofrecían al niño no podían ser elegidos voluntariamente ni rechazados, porque carecían de alternativa. Solo llegados ya a cierta madurez y curados de la infancia iban los neófitos enterándose de que existían más cosas en el cielo y en la tierra de las que hasta entonces se les había permitido conocer. Cuando la información revelaba las alternativas posibles a los dogmas familiares, dando paso a la angustiosa incertidumbre de la elección, la persona estaba lo suficientemente formada para soportar mejor o peor la perplejidad.

2. Pero la televisión ha terminado con ese progresivo desvelamiento de las realidades feroces e intensas de la vida humana. Las verdades de la carne (el sexo, la procreación, las enfermedades, la muerte…) y las verdades de la fuerza (la violencia, la guerra, el dinero, la ambición y la incompetencia de los príncipes de este mundo) se hurtaban antes a las miradas infantiles cubriéndolas con un velo de recato o vergüenza que solo se levantaba poco a poco. La identidad infantil (la mal llamada «inocencia» de los niños) consistía en ignorar esas cosas y no manejar sino fábulas acerca de ellas mientras que los adultos se caracterizaban precisamente por poseer y administrar la clave de tantos secretos. El niño crecía en una oscuridad acogedora, levemente intrigado por esos temas sobre los que aún no se le respondía del todo, admirando con envidia la sabiduría de los mayores y deseoso de crecer para llegar a ser digno de compartirla. Pero la televisión rompe esos tabúes y con generoso embarullamiento lo cuenta todo: deja todos los misterios con el culo al aire y la mayoría de las veces de la forma más literal posible. Los niños ven en la pantalla escenas de sexo y matanzas bélicas, desde luego, se enteran de que los políticos mienten y estafan o de que otras personas se burlan de cuanto sus padres les dicen que hay que venerar. Además para ver televisión no hace falta aprendizaje alguno especializado: se acabó la trabajosa barrera que la alfabetización imponía ante los contenidos de los libros”.

Fernando Savater, El Valor de Educar (fragmento).

INCERTIDUMBRE

A) irresolución

B) desconfianza

C) extrañeza

D) duda

E) vacilación

Revisemos cuál es la opción correcta.

Si se analiza e interpreta el sentido de incertidumbre, en base al texto de Savater, vemos que se hace referencia a un proceso que sopesa las distintas posibilidades a elegir, lo cual genera incertezas. Por lo mismo, el concepto equivalente es vacilación y nuestra respuesta correcta es E).

En cuanto a las demás alternativas, éstas aluden a sentidos diferentes. Por ejemplo, el significado de irresolución (A), tiene que ver con la ausencia de soluciones, no existe esa elección que vemos en incertidumbre.

Ahora, si quieres resolver otros ejercicios en base al mismo texto de Savater, puedes revisar nuestro sitio. Aquí hay uno sobre perspectiva discursiva y acá otro sobre propósito comunicativo.

Imagen CC, vía StartupStockPhotos.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    Preguntas PSU Lenguaje - Factores de la comunicación

    2 agosto, 2015
  • Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    Aprende a transformar textos poéticos en lenguaje habitual

    29 julio, 2015
  • Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    31 julio, 2016
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    24 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    23 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: reemplazo semántico

    Preguntas PSU de Lenguaje: reemplazo semántico

    20 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    29 octubre, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio