• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU Lenguaje: Figuras Literarias

Publicado lunes 21 septiembre, 2015 por Belén Merino
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • ​  Preguntas PSU Lenguaje - Tipos de narradores

    ​ Preguntas PSU Lenguaje - Tipos de narradores

    21 agosto, 2015
  • ​Preguntas PSU Lenguaje: Función predominante del lenguaje

    ​Preguntas PSU Lenguaje: Función predominante del lenguaje

    27 noviembre, 2014
  • ​Preguntas PSU Lenguaje: Idea principal de un fragmento

    ​Preguntas PSU Lenguaje: Idea principal de un fragmento

    26 noviembre, 2014
  • Preguntas PSU de Lenguaje: La metáfora

    Preguntas PSU de Lenguaje: La metáfora

    17 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas PSU Lenguaje: Reconocimiento de estructura argumentativa

    Preguntas complicadas PSU Lenguaje: Reconocimiento de estructura argumentativa

    6 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Identificar figuras literarias en un texto

    Preguntas complicadas de la PSU: Identificar figuras literarias en un texto

    3 julio, 2014
  • PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    7 septiembre, 2016
  • 5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    7 agosto, 2016
  • Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    31 julio, 2016

Ver más sobre

  • figuras literarias
  • preguntas psu lenguaje
Preguntas PSU Lenguaje: Figuras Literarias
Imagen CC: Pedro Ribeiro Simoes

Las figuras literarias siempre son un problema de cabeza para quienes estudian para la PSU de lenguaje. Sobre todo porque se pueden confundir de manera fácil al ser todas diferentes. Por lo mismo, hoy te traemos un ejercicio de este tipo, que de seguro, será muy similar a los que aparecerán en la PSU. Presta atención e intenta desarrollar el ejercicio de manera correcta.

Tanto dolor se agrupa en mi costado

que, por doler, me duele hasta el aliento.

¿Qué figura (s) literaria (s) podemos encontrar en estos versos?

  • Hipérbaton
  • Hipérbole
  • Metáfora
  • Solo I
  • Solo II
  • Solo III
  • I y II
  • I, II, II

Solución:

Lo primero que debemos tener súper claro es de qué se trata cada una de las figuras que se nos presentan en la pregunta. Empecemos por definir las figuras literarias presentes:

Hipérbaton: Esta figura consiste en la alteración del orden sintáctico de la oración. Se colocan los verbos al principio o los adjetivos antes de los sustantivos. O los sujetos al final de la oración, etc.

Ejemplo: “Aprended, flores, en mí

Lo que va de ayer a hoy,

Que ayer maravilla fui, y sombra mía aún no soy”.

Hipérbole: Es el aumento o disminución exagerados de las cualidades de un objeto, persona o cosa.

Ejemplo: “Érase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce tribus de narices era”.

Metáfora: Es una comparación, entre un objeto y otro. Entre dichos objetos, no existe una relación directa, sino sólo la comparación hecha por el autor. Es la que usamos al poner algún apodo, comparamos a una persona con un objeto, etc.

Ejemplo: “Mi brazo alcanza a penas a rodear la delgada línea de luna nueva que tiene tu cintura”.

Pues bien, ya conociendo cada una de las figuras, es posible ir escogiendo las que se encuentran en la pregunta. En este caso, sí existe un hipérbaton, o sea, una alteración en el orden lógico. Esto lo vemos en la primera frase, donde debería decir “se agrupa tanto dolor en mi costado”.

Por otro lado, también existe una hipérbole, y es la figura más clara que podemos identificar, en la segunda frase: “que, por doler, me duele hasta el aliento”. Ahí se puede ver una exageración, pues el aliento no debería doler.

Y por último, no existe una metáfora, ya que no se compara ningún objeto, persona o cosa. Así, la respuesta correcta es la letra D (I y II).

Realiza más ejercicios de este tipo, pues la PSU de lenguaje necesita medir si eres capaz de reconocer las figuras literarias expresadas en diferentes versos. Buena suerte.


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • ​  Preguntas PSU Lenguaje - Tipos de narradores

    ​ Preguntas PSU Lenguaje - Tipos de narradores

    21 agosto, 2015
  • ​Preguntas PSU Lenguaje: Función predominante del lenguaje

    ​Preguntas PSU Lenguaje: Función predominante del lenguaje

    27 noviembre, 2014
  • ​Preguntas PSU Lenguaje: Idea principal de un fragmento

    ​Preguntas PSU Lenguaje: Idea principal de un fragmento

    26 noviembre, 2014
  • Preguntas PSU de Lenguaje: La metáfora

    Preguntas PSU de Lenguaje: La metáfora

    17 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas PSU Lenguaje: Reconocimiento de estructura argumentativa

    Preguntas complicadas PSU Lenguaje: Reconocimiento de estructura argumentativa

    6 noviembre, 2014
  • Preguntas complicadas de la PSU: Identificar figuras literarias en un texto

    Preguntas complicadas de la PSU: Identificar figuras literarias en un texto

    3 julio, 2014
  • PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    7 septiembre, 2016
  • 5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    7 agosto, 2016
  • Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    Mira el resumen del temario PSU 2016 de Lenguaje

    31 julio, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio