• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU de Lenguaje: análisis de información contextual

Publicado miércoles 28 octubre, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    24 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    23 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    29 octubre, 2015
  • ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    22 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    4 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    25 septiembre, 2015
  • 5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    7 agosto, 2016

Ver más sobre

  • análisis de información contextual
  • psu 2015
  • psu de lenguaje
Preguntas PSU de Lenguaje: análisis de información contextual
Imagen CC: Alejandro Pinto

En el ítem correspondiente a vocabulario contextual de la última prueba, se vieron dos formatos de preguntas. El primero mostraba una palabra que debía ser sustituida, como lo hicimos en este artículo; y con el segundo se repetía lo mismo, pero con una palabra acompañada de una explicación temática.

El siguiente ejercicio publicado por el Demre es un ejemplo de este último formato:

“La biblioteca universal, de Voltaire a Google"

1. Al ofrecer a una gran cantidad de personas una masa siempre creciente de conocimientos, ¿realiza Internet el sueño de las Luces o prepara la pesadilla de un saber público entregado a los apetitos privados? Gracias a –o a causa de– Google, estas preguntas no tienen nada de abstracto. En los cuatro últimos años, el célebre motor de búsqueda ha digitalizado y puesto en línea millones de obras encontradas en los fondos bibliográficos de las más grandes bibliotecas universitarias. Para los autores y editores, esta operación constituía una violación flagrante del copyright. Pero después de largas negociaciones las partes llegaron a un acuerdo que va a cambiar totalmente la manera en que los libros llegan a los lectores. Aunque los límites legales y económicos del nuevo espacio establecido por este acuerdo siguen siendo imprecisos, el objetivo de los directores de biblioteca es claro: abrir sus colecciones y hacerlas disponibles a cualquier lector en cualquier lugar. Un proyecto simple en apariencia, pero constantemente trabado por las restricciones sociales y los intereses económicos. Igual que hace dos siglos con el de la República mundial de las Letras.

2. El siglo XVIII, el de las Luces, tenía una confianza total en el mundo de las ideas, que los enciclopedistas denominaban la República de las Letras. Un territorio sin policía ni fronteras, y sin otras desigualdades que no fueran las del talento. Cualquiera podía instalarse allí siempre que ejerciera uno de los dos atributos de su ciudadanía, a saber, la escritura y la lectura. Los escritores debían formular ideas, y los lectores apreciar su buen fundamento. Llevados por la autoridad de la palabra impresa, los argumentos se difundían en círculos concéntricos y solo ganaban los más convincentes.

3. En esta edad de oro de lo escrito, las palabras también circulaban por vía epistolar. Al hojear la espesa correspondencia de Voltaire, Jean-Jacques Rousseau, Benjamín Franklin o Thomas Jefferson –lo que hace unos cincuenta volúmenes para cada uno de ellos–, uno se sumerge en el corazón de la República de las Letras. Estos cuatro escritores debatían sobre temas cruciales de su época en un flujo ininterrumpido de cartas que, uniendo a Europa y América, presentaba ya todas las características de una red de información transatlántica (...)”.

Le Monde Diplomatique (fragmento).


¿Cuál es el sentido de la palabra DISPONIBLES en el contexto del primer párrafo?

A) ACCESIBLES, porque los directores de biblioteca acercaron los libros al público.

B) VISIBLES, porque los directores de biblioteca mostraron su voluntad de revelar sus archivos.

C) FAVORABLES, porque los directores de biblioteca estuvieron de acuerdo con las políticas de Google.

D) CÓMODAS, porque los directores de biblioteca presentaron los libros en un formato fácil de leer.

E) CONVENIENTES, porque los directores de biblioteca facilitaron la adquisición de los libros.


Esta pregunta requiere de análisis e interpretación para determinar el sentido del uso de la palabra disponibles en su contexto. Por lo mismo es indispensable manejar el significado de cada término incluído en el ítem.

Si recurrimos al DRAE tenemos que:

- Disponibles: algo de lo que se puede disponer libremente o que está listo para usarse o utilizarse.

- Accesibles: que tienen acceso.

- Visibles: que se pueden ver.

- Favorables: que favorecen.

- Cómodas: convenientes, oportunos, acomodados, fáciles, proporcionados.

- Convenientes: útiles, oportunos, provechosos.

Teniendo claridad sobre estos puntos, concluimos que la alternativa correcta es la opción A), puesto que el objetivo de los directores de bibliotecas es hacer accesibles los libros al público.

Y para que continúes preparando tu PSU de Lenguaje, no olvides visitar nuestro sitio, encontrarás varias sugerencias y una serie de ejercicios.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    24 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    23 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

    29 octubre, 2015
  • ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    22 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    4 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    25 septiembre, 2015
  • 5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    7 agosto, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio