• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita

Publicado jueves 29 octubre, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    24 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    23 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: análisis de información contextual

    Preguntas PSU de Lenguaje: análisis de información contextual

    28 octubre, 2015
  • ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    22 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    4 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    25 septiembre, 2015
  • 5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    7 agosto, 2016

Ver más sobre

  • información implícita
  • psu 2015
  • psu de lenguaje
Preguntas PSU de Lenguaje: extraer información implícita
Imagen CC: Jody Art

La inferencia local es una de las doce habilidades cognitivas que mide esta prueba e implica extraer información implícita de un texto, como el que puedes leer en el siguiente ejercicio del Demre.


Apocalípticos e integrados (fragmento).

1. “De las varias críticas a la cultura de masas emergen algunas «acusaciones principales» que es necesario tener en cuenta.

a) Los mass media se dirigen a un público heterogéneo y se especifican según «medidas de gusto», evitando las soluciones originales.

b) En tal sentido, al difundir por todo el globo una «cultura» de tipo «homogéneo», destruyen las características culturales propias de cada grupo étnico.

c) Los mass media se dirigen a un público que no tiene conciencia de sí mismo como grupo social caracterizado; el público, pues, no puede manifestar exigencia ante la cultura de masas, sino que debe sufrir sus proposiciones sin saber que las soporta.

d) Los mass media se presentan como el instrumento educativo típico de una sociedad de fondo paternalista, superficialmente individualista y democrática, sustancialmente tendente a producir modelos humanos heterodirigidos. Llevando más a fondo el examen, aparece una típica «superestructura de un régimen capitalista», empleada con fines de control y de planificación coaccionadora de las conciencias. De hecho, ofrecen aparentemente los frutos de la cultura superior, pero vaciados de la ideología y de la crítica que los animaba. Adoptan las formas externas de una cultura popular, pero en lugar de surgir espontáneamente desde abajo, son impuestas desde arriba (y no tienen la sal, ni el humor, ni la vitalísima y sana vulgaridad de la cultura genuinamente popular). Como control de masas, desarrollan la misma función de clase manifestándose bajo el aspecto positivo de la cultura típica de la sociedad del bienestar, donde todos disfrutan de las mismas ocasiones de cultura en condiciones de perfecta igualdad.

2. Todas y cada una de las proposiciones enumeradas es adscribible y documentable. Cabe preguntarse si el panorama de la cultura de masas y su problemática se agotan con esta serie de imputaciones”.

Umberto Eco.

¿Qué se infiere de lo afirmado por el emisor en el punto c?

A) El público no está conforme con los mensajes de los medios masivos.

B) Los medios masivos engañan al público con sus mensajes.

C) Los medios masivos acogen en sus mensajes la heterogeneidad de cada cultura.

D) El público de los medios masivos no tiene herramientas para defenderse de ellos.

E) Para los medios masivos todo el público es exactamente igual.


¿Ya respondiste? Revisa cuál es alternativa correcta.

De acuerdo al ítem debemos centrarnos en el punto c, donde se afirma que los receptores intencionados de los mass media no tienen conciencia de sí mismos como grupo social; lo cual permite afirmar que su posibilidad de ser críticos o exigentes ante lo que se le presenta, disminuye. Por lo tanto, se infiere que como grupo social no tienen las herramientas para defenderse de los mensajes de los mass media, siendo correcta la opción D).

En cuanto a las demás alternativas, no es válido concluir una probable disconformidad y engaño por parte de los mass media, como sostienen A) y B). Tampoco es posible afirmar lo expresado en C) y E), ya que esos medios dirigen un mensaje homogéneo, pese a la diversa composición de su público.

Recuerda que la lectura es actividad obligatoria para enfrentar este tipo de preguntas. En PSU.cl puedes encontrar algunos ejercicios sobre inferencia local e inferencia global, además de algunas sugerencias para preparar tu PSU de Lenguaje.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un texto

    24 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    Preguntas PSU de Lenguaje: sintetizar la información de un fragmento

    23 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    Preguntas PSU de Lenguaje: relación semántica

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    Preguntas PSU de Lenguaje: analizar y sintetizar información

    5 noviembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: análisis de información contextual

    Preguntas PSU de Lenguaje: análisis de información contextual

    28 octubre, 2015
  • ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    ¿Cómo estudiar para la PSU de Lenguaje?

    22 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    Preguntas PSU de Lenguaje: inferencia local

    4 octubre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    Preguntas PSU de Lenguaje: jerarquización de ideas

    25 septiembre, 2015
  • 5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    5 eficaces maneras de resumir textos en la PSU de Lenguaje

    7 agosto, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio