• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Admisión

Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un fragmento

Publicado lunes 16 noviembre, 2015 por Lorna Campos
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Mujeres superaron a los hombres en la PSU de Lenguaje por primera vez

    Mujeres superaron a los hombres en la PSU de Lenguaje por primera vez

    28 diciembre, 2016
  • Preguntas PSU de Lenguaje: organización de información textual

    Preguntas PSU de Lenguaje: organización de información textual

    8 abril, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: reconocimiento de significado contextual

    Preguntas PSU de Lenguaje: reconocimiento de significado contextual

    27 marzo, 2015
  • Las diferencias de estudiar en Santiago y regiones

    Las diferencias de estudiar en Santiago y regiones

    25 enero, 2018
  • ¿Me pueden quitar la gratuidad?

    ¿Me pueden quitar la gratuidad?

    24 enero, 2018
  • ¿Dónde conseguir libros universitarios a buen precio?

    ¿Dónde conseguir libros universitarios a buen precio?

    24 enero, 2018
  • Resultados de postulación a las universidades

    Resultados de postulación a las universidades

    18 enero, 2018
  • Semana de la Postulación UCSH 2018

    Semana de la Postulación UCSH 2018

    18 diciembre, 2017
  • UDLA está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación

    UDLA está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación

    1 diciembre, 2017

Ver más sobre

  • análisis de un fragmento
  • preguntas psu
  • psu de lenguaje
Preguntas PSU de Lenguaje: comprensión y análisis de un fragmento
Imagen CC: Skokie Public Library

Si hablamos de elementos importantes para la prueba de Lenguaje, la comprensión de lectura es imprescindible. Recuerda que de las 80 preguntas, 55 pertenecen a esa sección; así que atento a la siguiente pregunta del Demre, te ayudará con este tema.


Todos Santos, día de muertos (fragmento).

1. El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones públicas. Todo es ocasión para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y ceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual. Y esta tendencia beneficia a nuestra imaginación tanto como a nuestra sensibilidad, siempre afinadas y despiertas. El arte de la fiesta, envilecido en casi todas partes, se conserva intacto entre nosotros. En pocos lugares del mundo se puede vivir un espectáculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de México, con sus colores violentos, agrios y puros y sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes insólitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos días en plazas y mercados.

2. Nuestro calendario está poblado de fiestas. Ciertos días, lo mismo en los lugarejos más apartados que en las grandes ciudades, el país entero reza, grita, come, se emborracha y mata en honor de la Virgen de Guadalupe o del general Zaragoza. Cada año, el 15 de septiembre a las once de la noche, en todas las plazas de México celebramos la fiesta del Grito; y una multitud enardecida efectivamente grita por espacio de una hora, quizá para callar mejor el resto del año. Durante los días que preceden y suceden al 12 de diciembre, el tiempo suspende su carrera, hace un alto y en lugar de empujarnos hacia un mañana siempre inalcanzable y mentiroso, nos ofrece un presente redondo y perfecto, de danza y juerga, de comunión y comilona con lo más antiguo y secreto de México. El tiempo deja de ser sucesión y vuelve a ser lo que fue, y es, originariamente: un presente en donde pasado y futuro al fin se reconcilian.

3. Pero no bastan las fiestas que ofrecen a todo el país la Iglesia y la república. La vida de cada ciudad y de cada pueblo está regida por un santo, al que se festeja con devoción y regularidad. Los barrios y los gremios tienen también sus fiestas anuales, sus ceremonias y sus ferias. Y, en fin, cada uno de nosotros -ateos, católicos o indiferentes- poseemos nuestro santo, al que cada año honramos. Son incalculables las fiestas que celebramos y los recursos y tiempo que gastamos en festejar. Recuerdo que hace años pregunté a un presidente municipal de un poblado vecino a Mitla: “¿A cuánto ascienden los ingresos del municipio por contribuciones?”. “A unos tres mil pesos anuales. Somos muy pobres. Por eso el señor gobernador y la Federación nos ayudan cada año a completar nuestros gastos”. “¿Y en qué utilizan esos tres mil pesos?”. “Pues casi todo en fiestas, señor. Chico como lo ve, el pueblo tiene dos Santos Patrones”.

Octavio Paz.

¿Cuál de las siguientes opciones contiene una afirmación VERDADERA con respecto al fragmento?

A) México es el único país del mundo que festeja a sus santos.

B) Cada persona tiene un santo a quien honrar, por lo que toda la nación se considera religiosa.

C) La Iglesia y el gobierno son responsables de organizar las fiestas en México.

D) En casi todo el mundo se han desvirtuado las fiestas, excepto en México, en donde mantienen su significado.

E) Las fiestas son ocasiones para las acciones liberales y desmedidas que oculta el mexicano.


Al leer detenidamente el texto vemos que según Octavio Paz, el arte de la fiesta, envilecido en casi todas partes, se conserva intacto en México. Lo cual lleva a entender que para los mexicanos las fiestas mantienen su sentido original. Luego, al revisar las alternativas, se concluye que la clave del ítem es la letra D).

¿Y qué sucede con las demás opciones? La A) es falsa, porque el escritor mexicano no restringe a su país el festejo de santos. Igualmente la B) es incorrecta, pues en el texto no se afirma que al honrar a un santo toda la nación sea considerada religiosa, en el sentido de seguir una religión. Lo mismo sucede con C), ya que las fiestas son organizadas por los habitantes de diversos pueblos y no por la Iglesia o el gobierno.

Finalmente, la opción E) tampoco es verdadera, porque el escritor no afirma que los días de fiestas sean un espacio para que el pueblo exprese sus acciones desmedidas y liberales, sino que describe un ambiente de comunión.

¿Quieres más tips sobre comprensión de lectura? Este video te servirá.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Mujeres superaron a los hombres en la PSU de Lenguaje por primera vez

    Mujeres superaron a los hombres en la PSU de Lenguaje por primera vez

    28 diciembre, 2016
  • Preguntas PSU de Lenguaje: organización de información textual

    Preguntas PSU de Lenguaje: organización de información textual

    8 abril, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: reconocimiento de significado contextual

    Preguntas PSU de Lenguaje: reconocimiento de significado contextual

    27 marzo, 2015
  • Las diferencias de estudiar en Santiago y regiones

    Las diferencias de estudiar en Santiago y regiones

    25 enero, 2018
  • ¿Me pueden quitar la gratuidad?

    ¿Me pueden quitar la gratuidad?

    24 enero, 2018
  • ¿Dónde conseguir libros universitarios a buen precio?

    ¿Dónde conseguir libros universitarios a buen precio?

    24 enero, 2018
  • Resultados de postulación a las universidades

    Resultados de postulación a las universidades

    18 enero, 2018
  • Semana de la Postulación UCSH 2018

    Semana de la Postulación UCSH 2018

    18 diciembre, 2017
  • UDLA está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación

    UDLA está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación

    1 diciembre, 2017

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio