• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Becas y Créditos

10 cosas que debes tomar en cuenta antes de firmar el CAE

Publicado miércoles 27 enero, 2016 por Patricia Varas
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • Resultados Becas y Créditos: ¿Qué documentos tengo que llevar a la Universidad?

    Resultados Becas y Créditos: ¿Qué documentos tengo que llevar a la Universidad?

    8 enero, 2015
  • Últimos días para completar el FUAS y acceder a Gratuidad, becas y créditos

    Últimos días para completar el FUAS y acceder a Gratuidad, becas y créditos

    9 marzo, 2017
  • Gratuidad alcanzaría los 160 mil estudiantes, IPs y CFTs serán incluidos en 2017

    Gratuidad alcanzaría los 160 mil estudiantes, IPs y CFTs serán incluidos en 2017

    24 febrero, 2016
  • ¿Cómo postular a becas y créditos?

    ¿Cómo postular a becas y créditos?

    21 octubre, 2015
  • ¿Cuáles son las becas que puedo postular con el FUAS?

    ¿Cuáles son las becas que puedo postular con el FUAS?

    21 octubre, 2015
  • Página de Becas y Créditos del Mineduc cambia de nombre

    Página de Becas y Créditos del Mineduc cambia de nombre

    20 octubre, 2015
  • ¿Qué es la Beca Semillero Rural 2015?

    ¿Qué es la Beca Semillero Rural 2015?

    2 septiembre, 2015
  • ¿Puedo optar a becas si egresé el año pasado?

    ¿Puedo optar a becas si egresé el año pasado?

    10 agosto, 2015
  • ¿Qué es la Fundación Por Una Carrera y Cómo te puede ayudar a seleccionar una beca?

    ¿Qué es la Fundación Por Una Carrera y Cómo te puede ayudar a seleccionar una beca?

    7 agosto, 2015

Ver más sobre

  • becas y créditos
  • cae
  • crédito con aval del esta
  • universidades
10 cosas que debes tomar en cuenta antes de firmar el CAE
Imagen CC: Startupstockphotos

El Credito con Aval del Estado (CAE) es un beneficio estatal entregado a estudiantes que necesiten ayuda para financiar sus carreras de pregrado. Aproximadamente 90 instituciones de educación superior están adscritas a este beneficio, incluyendo universidades tradicionales, privadas, institutos profesionales, centros de formación técnicas, y escuelas matrices de las fuerzas aéreas.

Si fuiste convocado para recibir el CAE, entérate de las 10 cosas que debes saber antes de firmar.

1.- No es necesario pertenecer solo a los 5 primeros deciles.

A diferencia de las becas de educación superior, el CAE no es excluyente para los 5 primeros deciles socioeconómicos, por lo que aun cuando tus sostenedores presenten ingresos altos, puedes acceder a él. El monto que te asignan sin embargo, si varía de acuerdo a dichos ingresos.

2.- El CAE es un préstamo.

Muchos estudiantes firman el crédito sin saber que eventualmente, deberán pagarlo al igual que se paga un prestamo bancario, es decir, con tasas de interés y cuotas a plazo fijo. Lee bien el contrato antes de firmar, y conversa con tu familia sobre otras posibilidades de financiamiento.

3.- No requiere avales.

Al ser un beneficio estatal, es el estado quien funciona como respaldo legal ante los bancos.

4.- Cuando comiences a declarar renta, deberás comenzar a pagar tu carrera universitaria en cuotas.

Para esto debes acercarte a la institución de educación superior de la que egresaste, y tramitar el pago en cuotas de tu CAE. Si trabajas como independiente y no pagas esas cuotas, el estado retendrá tu devolución de impuestos anuales hasta completar tu deuda.

5.- Si ya egresaste pero no estás trabajando, no tienes que pagar por obligación.

Si ese es tu caso porque estás cesante, estudiando otra carrera o especializándote en un magister o doctorado, puedes solicitar la suspensión de tu pago por un plazo anual, el que es tu responsabilidad renovar hasta que acredites renta.

6.- No debes repostular al CAE cada año, solo renovarlo.

Solo debes firmar cada año, al matricularte, que estás de acuerdo con seguir recibiendo este beneficio. La duración del CAE puede extenderse incluso luego de terminada la duración formal de la carrera, pero solo para pregrado.

7.- Puedes cambiarte de carrera y mantener el beneficio.

Hasta 2 veces puedes hacer cambio de institución o carrera y optar al CAE.

8.- Puedes pagar tu deuda en un plazo máximo de 20 años.

Tú decides como dividir el pago de tus cuotas. Esto puede ser en 10, 15 o 20 años. Si ninguna de esas opciones te acomoda, incluso puedes solicitar que no se te cobre más que un 10% de la renta mensual que recibes una vez egresado.

9.- Estudiantes de las escuelas de especialidades también pueden acceder al crédito.

Si te interesa estudiar en escuela de aviación, militar o naval, también puedes financiar sus costos con el CAE. Para tener derecho al beneficio debes acreditar un promedio PSU superior a 550 y un promedio de notas sobre 5,5.

10.- El contrato incluye un seguro gratuito.

En caso de fallecimiento de los sostenedores o invalidez, quedas exento de pagar la deuda.

Para saber si fuiste seleccionado para firmar el CAE, revisa los resultados en ingresa.cl, sin embargo, recuerda consultar a tu institución de educación superior sobre fechas y plazos claves.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • Resultados Becas y Créditos: ¿Qué documentos tengo que llevar a la Universidad?

    Resultados Becas y Créditos: ¿Qué documentos tengo que llevar a la Universidad?

    8 enero, 2015
  • Últimos días para completar el FUAS y acceder a Gratuidad, becas y créditos

    Últimos días para completar el FUAS y acceder a Gratuidad, becas y créditos

    9 marzo, 2017
  • Gratuidad alcanzaría los 160 mil estudiantes, IPs y CFTs serán incluidos en 2017

    Gratuidad alcanzaría los 160 mil estudiantes, IPs y CFTs serán incluidos en 2017

    24 febrero, 2016
  • ¿Cómo postular a becas y créditos?

    ¿Cómo postular a becas y créditos?

    21 octubre, 2015
  • ¿Cuáles son las becas que puedo postular con el FUAS?

    ¿Cuáles son las becas que puedo postular con el FUAS?

    21 octubre, 2015
  • Página de Becas y Créditos del Mineduc cambia de nombre

    Página de Becas y Créditos del Mineduc cambia de nombre

    20 octubre, 2015
  • ¿Qué es la Beca Semillero Rural 2015?

    ¿Qué es la Beca Semillero Rural 2015?

    2 septiembre, 2015
  • ¿Puedo optar a becas si egresé el año pasado?

    ¿Puedo optar a becas si egresé el año pasado?

    10 agosto, 2015
  • ¿Qué es la Fundación Por Una Carrera y Cómo te puede ayudar a seleccionar una beca?

    ¿Qué es la Fundación Por Una Carrera y Cómo te puede ayudar a seleccionar una beca?

    7 agosto, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio