• Descubre
    • También te puede interesar
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Mechones

5 datos para hacer rendir tu dinero estando en la universidad

Publicado jueves 4 febrero, 2016 por Juan P
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 5 hábitos que debes dejar de hacer en la U

    5 hábitos que debes dejar de hacer en la U

    3 marzo, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    2 marzo, 2016
  • 5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    24 febrero, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    3 febrero, 2016
  • 5 consejos: Cómo enfrentar el primer año de universidad

    5 consejos: Cómo enfrentar el primer año de universidad

    1 febrero, 2016
  • 3 errores y 3 aciertos que viví como estudiante de Derecho

    3 errores y 3 aciertos que viví como estudiante de Derecho

    28 enero, 2016
  • 7 apps que te ayudarán en tu primer año de universidad

    7 apps que te ayudarán en tu primer año de universidad

    20 enero, 2016
  • Resultados becas y Fondo Solidario 2015

    Resultados becas y Fondo Solidario 2015

    18 febrero, 2015
  • ¿Qué hago si me llaman al servicio militar y estoy matriculado en la universidad?

    ¿Qué hago si me llaman al servicio militar y estoy matriculado en la universidad?

    17 febrero, 2015

Ver más sobre

  • becas
  • universidad
5 datos para hacer rendir tu dinero estando en la universidad
Imagen CC: Cami Valderrama

Muchas veces los jóvenes tendemos a gastar más de lo que tenemos presupuestado y como consecuencia terminamos sin dinero al terminar el mes. Cada vez es mayor el consumo de los universitarios, ya sean lugares de comida rápida, salidas con amigos, ropa o diversos panoramas.

¿Eres parte de este grupo que tiene problemas a la hora de organizar su dinero? Acá te dejamos 5 datos prácticos sobre cómo hacer rendir más tus ingresos:

1. Deposita parte de tu dinero: como todo joven, recibir dinero es algo que nos trae alegría y de inmediato imaginamos cómo gastarlo y qué cosas podemos hacer con él. Sin embargo, dejamos de lado cómo lo vamos a distribuir, si nos durará el resto del mes y caemos en la tentación de gastarlo e imaginar que mágicamente llegará volando a nuestras manos. No obstante, como es obvio, eso no ocurre y quedamos sin nada o con muy poco. El primer dato, es organizar lo que tenemos y tener una cuenta bancaria, si no la tienes, hazla ahora, así podrás depositar un monto pequeño de lo que recibas y en caso de que te quedes sin nada, recurrir a este, pero ojo, solo en caso de que sea necesario.

2. Establece un gasto promedio: muchos nos tentamos cuando el dinero está en nuestras manos, por eso es relevante que fijemos un gasto estimado. Piensa en una lista de necesidades básicas que puedes tener y cuántas veces gastarás en ella como promedio. Trata de elaborar mentalmente una distribución que haga rendir tu ingreso durante o por gran parte del mes. Al principio suena aburrido o sin sentido, pero a la larga es reconfortante darse cuenta que nuestros bolsillos cuentan con monedas y billetes.

3. Evita pagar con tarjetas débito: esta es una de las principales manera del porqué los jóvenes tienden a gastar más que antes. Y se entiende, pues la facilidad, comodidad, seguridad y rapidez que nos ofrece este método de pago, ha hecho que en la mayoría de las tiendas como supermercados o retail sea más común ver a gente pagando de esta manera, casi olvidándonos de que también existe el efectivo. Y, ¿por qué se gasta más? la razón es bien simple y se limita a la parte sicológica, pues uno al no ver el dinero empíricamente, pierde la noción de gasto y nos damos cierta libertad para comprar, pues por decirlo de otra manera, duele menos. En cambio, si tenemos el efectivo, nuestra mente adquiere un límite y el nivel de control es superior al de pagar con tarjetas. Así que si vas a comprar, mejor saca tu efectivo.

4. Busca ofertas: generalmente cometemos el error de comprar algo caro debido a la rapidez que necesitamos el servicio o producto. Sin embargo, es bueno dedicar un tiempo y pensar en frecuentar lugares más económicos o productos que estén en descuento. Podemos ver en diferentes partes y comparar, pero eso ya es un proceso más largo y complicado, aunque de todas maneras, te podría servir bastante. También, si quieres comprar un articulo, la mejor opción es por ofertas en Internet o también en páginas donde se publiquen ventas de estos, ya sean nuevos o usados. Hay muchas alternativas para ahorrar y si quieres algo, como dice el dicho, "bueno, bonito y barato", busca opciones que estén a tu alcance.

5. Disminuye la comida chatarra: la "reina madre" de la alimentación universitaria y cómo no, si sus precios son bajos, es rica, rápida y está en todas partes. Sin embargo, aunque suene contradictorio con lo mencionado al decir que "es barata", gastar diariamente en ella, hace que el dinero empiece a disminuir. La mejor opción, es traer comida de la casa (en caso de que los horarios universitarios te obliguen a almorzar allá) y si sales temprano, aguanta un poco y almuerza una rica, sana y completa comida casera, que no solo traerá beneficios para tu bolsillo, sino que para tu salud física y mental.

Formas de ahorrar tenemos por montón y seguramente te sentiste identificado con alguna de ellas. Es por eso, que sigas al menos uno de estos consejos y te aseguro que tu billetera tendrá la utilidad que siempre debió tener: guardar dinero.


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 5 hábitos que debes dejar de hacer en la U

    5 hábitos que debes dejar de hacer en la U

    3 marzo, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    2 marzo, 2016
  • 5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    24 febrero, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    3 febrero, 2016
  • 5 consejos: Cómo enfrentar el primer año de universidad

    5 consejos: Cómo enfrentar el primer año de universidad

    1 febrero, 2016
  • 3 errores y 3 aciertos que viví como estudiante de Derecho

    3 errores y 3 aciertos que viví como estudiante de Derecho

    28 enero, 2016
  • 7 apps que te ayudarán en tu primer año de universidad

    7 apps que te ayudarán en tu primer año de universidad

    20 enero, 2016
  • Resultados becas y Fondo Solidario 2015

    Resultados becas y Fondo Solidario 2015

    18 febrero, 2015
  • ¿Qué hago si me llaman al servicio militar y estoy matriculado en la universidad?

    ¿Qué hago si me llaman al servicio militar y estoy matriculado en la universidad?

    17 febrero, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio