• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

7 consejos para mejorar la comprensión lectora al entrar a la universidad

Publicado lunes 22 febrero, 2016 por Patricia Varas
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    31 marzo, 2016
  • 7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    30 marzo, 2016
  • Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    9 marzo, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    2 marzo, 2016
  • 5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    24 febrero, 2016
  • 5 aspectos en los que te debes fijar para elegir una buena universidad

    5 aspectos en los que te debes fijar para elegir una buena universidad

    19 febrero, 2016
  • 5 consejos para llegar al primer semestre de Enfermería

    5 consejos para llegar al primer semestre de Enfermería

    13 febrero, 2016
  • ¿Cómo hacer que me guste leer?

    ¿Cómo hacer que me guste leer?

    10 febrero, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    3 febrero, 2016

Ver más sobre

  • comprensión lectora
  • consejos psu
  • universidad
7 consejos para mejorar la comprensión lectora al entrar a la universidad
Imagen CC: Unsplash

Entrar a la universidad es un gran cambio. Las exigencias no son las mismas ya que debemos estudiar más, ser más organizados, adoptar más responsabilidades y hacernos cargo de nuestras opciones para el futuro. Gran parte de lo que aprenderás lo obtendrás a partir de la lectura, ya que el modo de enseñanza es distinto al de la enseñanza media. Ahora, los profesores te entregarán textos de estudio y una explicación de ellos, pero tú deberás tomar el compromiso de aprovechar esas herramientas.

Hoy te mostramos algunos consejos para aprender a mejorar tu capacidad de comprensión lectora, los que te ayudarán a enfrentar tu año mechón de mejor manera.

1. Apagar notebook, celular y Tablet. Lo principal a la hora de estudiar, es lograr concentrarnos. Para esto, es necesario que por una o dos horas diarias nos despeguemos de nuestros dispositivos móviles o computadores para lograr enfocarnos en la materia en un 100 por ciento. SelfControl, es una muy buena aplicación que bloquea algunos sitios web “adictivos”, para que todos tus pensamientos se dirijan a la lectura que estás realizando.

2. Dar una leída rápida primero. Esto te ayudará a tener una idea general sobre lo que trata el texto.

3. Releer y comprender. Una vez realizada la primera lectura, vuelve a releer el texto aunque esta vez con más calma, y subraya con un lápiz o destacador las ideas que consideres importantes. Puedes incluso, usar colores para diferenciar lo que no entiendes a modo de que puedas buscarlo eventualmente. Al principio, lo subrayado puede parecer un montón, sin embargo con el tiempo iras mejorando tu capacidad de síntesis.

4. Haz un resumen. El siguiente paso es extraer una idea de lo subrayado y anotarla de forma clara y concisa. La clave es hacer un resumen de las ideas principales, el que después puedas volver a leer antes de la prueba para recordar los puntos importantes. Hacer uso de mapas conceptuales o diagramas es una forma efectiva de organizar las ideas y conceptos en tu mente.

5. Tener siempre un diccionario a mano. Ya sea al estilo “vieja escuela” con uno de mano, o bien con uno online, siempre ten un diccionario cerca en caso de que no conozcas alguna palabra. Es recomendable buscar además, conceptos que no comprendas en el sitio Google Académico, ya que ahí encontrarás definiciones de fuentes científicas.

6. Leer por entretención más que por estudio. Simple, leer es la mejor forma de mejorar la comprensión lectora. Ya sea revistas, libros, el diario o recetas, cualquier cosa sirve en tanto estés trabajando esta habilidad periódica y constantemente.

7. Estudiar en grupo. La oralidad es una excelente forma de que se nos grabe la materia. Aprovecha tus resúmenes para que con tus compañeros o amigos, realices grupos de estudio interactivos en que cada uno pueda explicar lo que comprendió y a su vez, aclarar las dudas que tengan.

Con estos consejos, lograrás mejorar tu capacidad de comprensión. Es importante que realices tus lecturas para no fiarse antes de una prueba de los resúmenes de tus compañeros o de los muchos que puedes encontrar en sitios web como El Rincón del Vago o Monografías. Hacer la lectura por uno mismo te estará entregando una habilidad implícita, y además estarás siendo consecuente con tu futuro profesional.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    31 marzo, 2016
  • 7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    30 marzo, 2016
  • Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    9 marzo, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    ¿Cómo organizar mis horarios de clases en primer año de U?

    2 marzo, 2016
  • 5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    5 claves para lograr una buena adaptación a la universidad

    24 febrero, 2016
  • 5 aspectos en los que te debes fijar para elegir una buena universidad

    5 aspectos en los que te debes fijar para elegir una buena universidad

    19 febrero, 2016
  • 5 consejos para llegar al primer semestre de Enfermería

    5 consejos para llegar al primer semestre de Enfermería

    13 febrero, 2016
  • ¿Cómo hacer que me guste leer?

    ¿Cómo hacer que me guste leer?

    10 febrero, 2016
  • ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    ¿Cómo organizar mis horas de estudio en primer año de universidad?

    3 febrero, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio