• Descubre
    • También te puede interesar
    • Secundarios

      Estudiantes #Secundarios

    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Fucsia

      ¡Amigas color Fucsia!

    • cookcina

      Recetas fáciles para cocinar

    • Sudandola

      ¡Pasión por los Deportes!

    • Recorriendo

      ¡Recorre el mundo!

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

Check list contenidos PSU Lenguaje y Comunicación

Publicado domingo 3 abril, 2016 por Edison Ahumada
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    31 marzo, 2016
  • 7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    30 marzo, 2016
  • PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    7 septiembre, 2016
  • PSU Lenguaje: 5 claves para el éxito en la admisión 2017

    PSU Lenguaje: 5 claves para el éxito en la admisión 2017

    21 julio, 2016
  • Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    15 abril, 2016
  • 10 canales de Youtube para preparar la PSU de Lenguaje online

    10 canales de Youtube para preparar la PSU de Lenguaje online

    14 marzo, 2016
  • Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    9 marzo, 2016
  • Repasemos la PSU (Interactivo): los Conectores

    Repasemos la PSU (Interactivo): los Conectores

    4 diciembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprender contextualmente el uso de una palabra

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprender contextualmente el uso de una palabra

    13 noviembre, 2015

Ver más sobre

  • preparar la psu
  • psu lenguaje
Check list contenidos PSU Lenguaje y Comunicación
Imagen CC: Plasticinaa

Muchos le temen: dicen que es la más difícil, la más ambigua, el "cortacabezas" para entrar a la universidad. Si vamos a la realidad, esta prueba no es tan dura. La PSU de Lenguaje y Comunicación es solo un obstáculo en tu camino y debes saber abordarla para poder obtener un puntaje óptimo y que sea el que necesites para lo que quieres estudiar. Ten en cuenta también que esta prueba ya no mide conocimientos, sino que solo se basa en habilidades. ¿Qué tienes que tener en cuenta entonces para poder preparar una buena PSU? Acá te dejamos el chek list con los puntos más importantes.

Vamos por parte. La prueba se divide en tres secciones y cada una de ellas tiene sus características.

Indicadores de producción de textos

Esta parte mide tu capacidad de redactar y relacionar las ideas dentro de un texto virtual. Se divide en 10 ejercicios de conectores y 15 de plan de redacción. Acá debes tener en cuenta lo siguiente.

  • Para los conectores, debes manejar una larga lista de relaciones que existen entre las diferentes oraciones que te van a presentar. Estas son: Relaciones causales, consecutivas, adversativas, temporales, concesivas, de finalidad, copulativas, disyuntivas y explicativas. Cada una de esas relaciones tiene conectores determinados, por lo que es esencial que los manejes y sepas reconocer lo que te pide la oración en el ejercicio y sepas colocar el conector que corresponde a esa relación.


  • Para plan de redacción, debes manejar los tipos de formas que existen para redactar. Estas son: Plan deductivo (de lo más general a los más particular), Problema-solución y el plan Causa Efecto. También debes tener en cuenta que muchos de estos ejercicios son biografías de personajes famosos, por lo que ahí debes aplicar la cronología como pilar fundamental en el ordenamiento de las diferentes sentencias que te presenten. (Nacimiento-Niñez-Etapa Adulta -Vejez-Muerte-Cosas póstumas).


Comprensión de lectura

Quizás, la parte más complicada de la PSU de lenguaje. Esta sección va a medir tu capacidad para comprender y analizar diferentes tipos de textos, con diferentes grados de dificultad. En consecuencia, lo que debes tener en cuenta es lo siguiente para contestar estas 45 preguntas:


  • El DEMRE mide tu capacidad lectora con una serie de textos de las más diferentes índoles, los cuales los podemos clasificar en tres: Textos literarios (Extractos de cuentos, novelas, poesía o textos dramáticos). Textos no literarios (Instructivos, avisos publicitario o propagandísticos, textos argumentativos e informativos) y textos del ámbito periodístico (Noticias, reportajes, reseñas, crónicas, cartas al director, editoriales, columnas de opinión, crónicas). En estas preguntas te van a pedir reflexionar sobre los textos, así como también aplicar una serie de habilidades que se requieren para una comprensión lectora óptima.


  • Las habilidades que acá te van a medir tienen que ver con el tipo de pregunta. Por ejemplo, cuando te pidan poner un título al texto, debes aplicar la habilidad denominada sintetizar globalmente. En cambio, cuando te pidan ubicar la idea principal de un párrafo, debes sintetizar localmente. También debes tener en cuenta la relación de párrafos, la habilidad de transformar y, por sobre todo, la de inferencia. Esta última es quizás la más difícil, ya que debes saber información implícita (que no está en el texto), pero siempre teniendo en cuenta lo explícito. Son las preguntas más complicadas, ya que no debes insertar ni opiniones ni información personal para contestarlas.


Vocabulario Contextual.

En esta sección van a medir tu conocimiento de la lengua y también como manejas el vocabulario en diferentes textos y frases. Acá te van a medir tu capacidad para reemplazar un vocablo por un equivalente. Son 15 preguntas que se encuentran ligadas a los textos de comprensión lectora y debes tener en cuenta lo siguiente:


  • No te van a pedir que reemplaces por un sinónimo directo, sino que debes buscar un vocablo que se adecue al contexto en donde se inserta. Debes tener en cuenta entonces que desde el año pasado esta sección tuvo cambios, ya que no solo debes considerar la palabra correcta, sino que te va a aparecer una breve justificación de que por qué es la palabra adecuada. Acá debes buscar el equilibrio entre el vocablo y la justificación. Ambas partes deben ser correctas y acordes al contexto en donde se insertan.


  • Muchas de estas palabras no están en su valor literal, es decir, tienen una significación figurada. Lo que debes hacer es siempre proponer la palabra que le quite el valor figurado al texto y que deje la palabra en su valor literal, de diccionario. Es de suma importancia que te fijes en el contexto y también en la idea principal del párrafo para que puedas encontrar el vocablo correcto según corresponda.


¡Ya lo sabes! La PSU de lenguaje no mide materias, así que no sacas mucho en limpio si comienzas a memorizar conceptos como las figuras literarias o los actos de habla. Lo importante es que tengas en cuenta que las habilidades se deben ejercitar, por lo que la prueba de lenguaje se convirtió en una prueba de resistencia. Ten en cuenta también que de las 80 preguntas, cinco son de pilotaje, por lo que no se tomarán en cuenta cuando calculen tu puntaje. Nunca sabrás cuáles son estas preguntas, por lo que debes contestar toda la prueba, teniendo en cuenta también que ya no se descuenta por preguntas erróneas. ¡Que se sepa!



  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    31 marzo, 2016
  • 7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    30 marzo, 2016
  • PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    PSU de Lenguaje: 3 técnicas para no equivocarte en el plan de redacción

    7 septiembre, 2016
  • PSU Lenguaje: 5 claves para el éxito en la admisión 2017

    PSU Lenguaje: 5 claves para el éxito en la admisión 2017

    21 julio, 2016
  • Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    Admisión 2017: Temario PSU 2016 Lenguaje y Comunicación

    15 abril, 2016
  • 10 canales de Youtube para preparar la PSU de Lenguaje online

    10 canales de Youtube para preparar la PSU de Lenguaje online

    14 marzo, 2016
  • Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    9 marzo, 2016
  • Repasemos la PSU (Interactivo): los Conectores

    Repasemos la PSU (Interactivo): los Conectores

    4 diciembre, 2015
  • Preguntas PSU de Lenguaje: comprender contextualmente el uso de una palabra

    Preguntas PSU de Lenguaje: comprender contextualmente el uso de una palabra

    13 noviembre, 2015

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Contacto Comercial
© 2023 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio