• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Vocación Universitaria

10 razones para estudiar ingeniería

Publicado martes 8 noviembre, 2016 por Ana G
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 10 cosas en las que trabaja un: Ingeniero Civil

    10 cosas en las que trabaja un: Ingeniero Civil

    16 diciembre, 2014
  • Vocación Universitaria: Ingeniería Mecánica

    Vocación Universitaria: Ingeniería Mecánica

    9 diciembre, 2014
  • 10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería Forestal

    10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería Forestal

    14 noviembre, 2014
  • 10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería en Alimentos

    10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería en Alimentos

    7 noviembre, 2014
  • ¿En qué trabaja un traductor o intérprete?

    ¿En qué trabaja un traductor o intérprete?

    23 abril, 2018
  • Todo lo que debes saber antes de elegir una especialidad

    Todo lo que debes saber antes de elegir una especialidad

    6 junio, 2017
  • ¿Quieres estudiar arquitectura? No lo hagas sin estos talleres de última generación

    ¿Quieres estudiar arquitectura? No lo hagas sin estos talleres de última generación

    16 enero, 2017
  • Las razones por las que deberás tener una mentalidad global al estudiar Ingeniería  Comercial

    Las razones por las que deberás tener una mentalidad global al estudiar Ingeniería Comercial

    14 diciembre, 2016
  • ​10 razones para estudiar ingeniería forestal

    ​10 razones para estudiar ingeniería forestal

    4 diciembre, 2016

Ver más sobre

  • carreras
  • ingenieria
  • que estudiar
10 razones para estudiar ingeniería
Imagen CC0 Autor

Estudiar ingeniería siempre es una buena opción. Ya sea civil, topográfica, mecánica, de sistemas, ambiental, de finanzas, etc. Todas ellas ofrecen grandes posibilidades y tienen amplios campos de acción. De hecho, en Chile, dadas sus características económicas y socio-ambientales, los ingenieros comerciales, forestales y de minas son muy apetecidos y respetados. Pero seguramente eso ya lo has oído y deseas conocer razones con un poco más de peso, un tanto más cercanas y basadas en la experiencia. Al respecto, se pueden señalar al menos 10.

1. Es rentable

De las 30 profesiones mejor pagadas durante el primer año de titulación, veinte corresponden a ingenierías en diversas áreas. Algo muy llamativo. Luego es cuestión de tiempo para aumentar el sueldo. La experiencia, las especializaciones y demás cursos que hagas le darán valor a tu curriculo y las empresas pagarán muy bien por tus servicios. Ingenieros civiles que conozco, especializados en vías y con varios años de experiencia, trabajan veinte horas a la semana y ganan hasta quince veces el Ingreso Mínimo Mensual.

2. Eliges tu campo de acción

La mayoría de ingenieras permiten trabajar en oficina o en campo, entendiendo este último como el espacio donde se ejecuta gran parte de lo que se planifica y administra desde los escritorios. Por ejemplo, en la ingeniería forestal se encuentran en las instalaciones de las empresas aquellos que ejecutan informes, desarrollan planes de gestión ambiental y extracción o reforestación, entre otros estudios. Mientras que hay otros ingenieros que se encargan de desarrollar inventarios forestales, supervisar planes de tala o administrar plantaciones entre otras tareas propias del trabajo en el terreno,

Por lo general, los ingenieros más jóvenes y recién egresados gustan de desarrollar su labor en campo. Son más enérgicos y dicen que allí se aprende más. Luego, con el pasar de los años, el ímpetu disminuye y optan por quedarse en las oficinas, espacio de acción bastante enriquecedor también.

3. Te puedes independizar cuando lo desees

Si eres de esas personas que no gustan mucho de cumplir horarios y poner al servicio de una empresa sus conocimientos y habilidades, como ingeniero tienes la posibilidad de emprender tu propio negocio. De hecho, en la mayoría de las áreas no se requiere de gran capital para iniciar una compañía.

4. Aportas a la comunidad

Muchas personas deciden estudiar ingeniería por ser una carrera muy gratificante. La labor del ingeniero siempre tiene un impacto benéfico sobre la comunidad y su desarrollo.

5. Los ingenieros son respetados

Aquellos que tienen éxito en su labor de ingeniería son considerados por las demás personas como profesionales inteligentes, con conocimientos científicos y habilidades de liderazgo.

6. Se puede empezar a laborar antes de titularse

Gran parte de empresas, les ofrecen a los ingenieros la posibilidad de entrar al mundo laboral aun cuando no se han titulado y tienen poca experiencia. Obviamente no les pagan lo mismo que a los egresados, pero es una oportunidad importante para ir construyendo un curriculum vitae y poner en práctica los conocimientos teóricos aprendidos en la universidad.

7. Diversidad de funciones y posibilidades

De las razones estudiar ingeniería esta es una de las que más me gusta. Cada carrera ofrece diversos campos de acción y especialización, generalmente acorde a los gustos y vocación de cada profesional.

8. Se aprende a entender las matemáticas

Desafortunadamente, en la mayoría de colegios nos enseñan a ejecutar fórmulas matemáticas pero no a entenderlas. Cuando se estudia ingeniería se comprende a cabalidad la razón de ser de cada operación, y de su impacto y aplicación en el mundo real. Es tan sorprendente que incluso se llega a sentir cariño por esta asignatura tan poco amiga de muchos jóvenes y niños.

9. Se aprende a trabajar en equipo

La ingeniería no se puede desarrollar en la mente y manos de una sóla persona. Se trata de una disciplina compuesta de varios conocimientos, cuya ejecución en el campo laboral depende del óptimo trabajo colectivo de diferentes grupos de personas. A mi manera de entender el mundo esto es de suprema importancia, pues vivimos en comunidad y toda acción está trazada en por relaciones sociales.

10. Siempre eres líder

Entre las razones para ser ingeniero civil, mecánico, comercial o de cualquier otra área está el hecho de ser líder. Así seas el profesional de más bajo perfil en la estructura organizacional de la empresa, a tu cargo siempre va a haber un equipo de personas dispuestas a recibir tus orientaciones; además, a menudo tienes que tomar decisiones que impactan en el devenir del trabajo y el desarrollo de la empresa. Esto es bueno para la autoestima de cualquier persona.

Algo que debes tener en cuenta es que más allá de las razones estudiar ingeniería, debes dejarte guiar por tu verdadera vocación y tratar de hacer en la vida aquello que te gusta. Cualquier cosa. Lo importante es que estudies. Recuerda que tanto los ingenieros, como los médicos, los abogados y demás profesionales cuya labor depende del conocimiento tienen la maravillosa oportunidad de ser cada día mejores y aportar un granito de arena en la construcción de una sociedad mejor.


  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 10 cosas en las que trabaja un: Ingeniero Civil

    10 cosas en las que trabaja un: Ingeniero Civil

    16 diciembre, 2014
  • Vocación Universitaria: Ingeniería Mecánica

    Vocación Universitaria: Ingeniería Mecánica

    9 diciembre, 2014
  • 10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería Forestal

    10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería Forestal

    14 noviembre, 2014
  • 10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería en Alimentos

    10 signos que indican que deberías estudiar: Ingeniería en Alimentos

    7 noviembre, 2014
  • ¿En qué trabaja un traductor o intérprete?

    ¿En qué trabaja un traductor o intérprete?

    23 abril, 2018
  • Todo lo que debes saber antes de elegir una especialidad

    Todo lo que debes saber antes de elegir una especialidad

    6 junio, 2017
  • ¿Quieres estudiar arquitectura? No lo hagas sin estos talleres de última generación

    ¿Quieres estudiar arquitectura? No lo hagas sin estos talleres de última generación

    16 enero, 2017
  • Las razones por las que deberás tener una mentalidad global al estudiar Ingeniería  Comercial

    Las razones por las que deberás tener una mentalidad global al estudiar Ingeniería Comercial

    14 diciembre, 2016
  • ​10 razones para estudiar ingeniería forestal

    ​10 razones para estudiar ingeniería forestal

    4 diciembre, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio