• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Lenguaje y Comunicación

¿Cómo hacer que me guste leer?

Publicado miércoles 10 febrero, 2016 por Angela Silva
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    31 marzo, 2016
  • 7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    30 marzo, 2016
  • Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    9 marzo, 2016
  • 7 consejos para mejorar la comprensión lectora al entrar a la universidad

    7 consejos para mejorar la comprensión lectora al entrar a la universidad

    22 febrero, 2016
  • 10 cosas que hacer y 10 que evitar durante la semana previa a la PSU

    10 cosas que hacer y 10 que evitar durante la semana previa a la PSU

    21 noviembre, 2017
  • Pánico a última hora, ¿qué hacer cuando faltan dos semanas para la PSU 2017?

    Pánico a última hora, ¿qué hacer cuando faltan dos semanas para la PSU 2017?

    31 octubre, 2017
  • ¿Cómo hacer trampa en la PSU?

    ¿Cómo hacer trampa en la PSU?

    24 septiembre, 2016
  • 5 ideas de almuerzos que te ayudarán a tener más energía para la PSU

    5 ideas de almuerzos que te ayudarán a tener más energía para la PSU

    23 septiembre, 2016
  • ¿Qué hacer el día antes de dar la PSU?

    ¿Qué hacer el día antes de dar la PSU?

    14 septiembre, 2016

Ver más sobre

  • consejos psu
  • lectura
¿Cómo hacer que me guste leer?
Imagen CC: Florian F. (Flowtography)

Actualmente, muy pocas personas leen por placer. Al contrario, millones de estudiantes se ven obligados a leer en los colegios o universidades, pero muy pocos sienten satisfacción ante la lectura. Algunos creen que demanda demasiado tiempo, otros sienten que no es una actividad agradable o simplemente creen que no es lo suyo. Acá te daremos unos cuantos tips para que encuentres a ese escritor y sus obras que te cautivarán. Recuerda que Miguel de Cervantes lo dijo “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”

Primer paso: ¿Por qué quiero leer?

Haz aquella pregunta. Se supone que cuando tomamos un libro, esperamos que “nos deje algo”, una experiencia en particular. Algunos esperan que les enseñe, otros adquirir una habilidad nueva -como por ejemplo, saber recetas o computación-. Otros prefieren introducirse en el mundo de la narrativa, mientras que algunos desean la poesía o lo dramático. Piensa primero aquello: ¿Por qué quiero leer? Si respondes a aquella pregunta, te será mucho más fácil, de lo contrario, si crees que la lectura es simplemente un ejercicio que debes hacer, pero que realmente te desagrada, te será mucho más difícil.

Ejemplo: Yo leo porque me gusta entretenerme, descubrir nuevos mundos, viajar con la lectura. Al parecer, lo mío es la narrativa esta vez.

Segundo paso: ¡A buscar que leer!

Cuando ya hayas contestado a la pregunta, investiga qué libros hay en esa área. Por ejemplo, si quieres aventurarte en la narración, busca referencias por internet o preguntale a tus amigos y/o profes. Puedes además ir a la biblioteca -siempre será una buena amiga- o ve a una librería y pregunta por los libros más vendidos en con esa temática.

Ejemplo: Fui a la biblioteca, entré a la parte de narrativa y… ¡me encontré con cientos de libros! ¿qué hacer entonces?

Tercer paso: ¿Qué género y estilo me hace sentir cómodo?

Esto es como una pirámide, vamos desglosando de mayor a menor. Partimos con una pregunta bastante abierta, pero poco a poco vamos llegando a lo concreto. Pregúntate si estuvieras en un libro ¿cómo te gustaría que fuera? recuerda que al momento de leer, nos introducimos en un mundo nuevo.

Ejemplo: Busqué por internet y llegué a la conclusión de que me gusta el género surrealista.

Cuarto paso: …¿Y el autor?

Piensa que el escritor tiene que ser tu amigo. Estarás horas con él. Es como un amigo que te contará sus historias, sus problemas, su vida, sus inquietudes. O cuando vas al cine y entras a ver una película: Te tiene que mantener pendiente de inicio a fin. A pesar de que es un género, todos los escritores tienen su propia voz.

Ejemplo: Entre todos los escritores, me di cuenta que el mío era Julio Cortázar debido a las referencias y frases que leí de él. Y de él, escogí una obra: Rayuela.

¡Datos importantes!

-Si no te gustó el libro que elegiste, inténtalo nuevamente. No tienes que terminarlo entero. Si no te enganchas de él, no te ‘’tortures’’ con la frase “es que lo tengo que terminar” puesto que eso solo creará que termines odiando todos los libros. Dale la oportunidad a otro.

-La lectura es algo personal: Si tu amigo lee dos libros cuando tú recién vas por el primero, bien por él, no tienes que compararte. Por otro lado, es algo sumamente subjetivo. Algo que te gusta a ti le puede no gustar al otro y viceversa.

-Aprovecha de leer en todos lados. Un libro es un genial compañero de viaje. Puedes ir en la micro, en el bus, en el metro leyendo ¡Aprovecha!

-Busca un buen ambiente: Lo ideal, es que busques un lugar en tu casa donde te sientas cómodo: Una silla, un sillón, tu cama, el escritorio ¡Tú eliges!

-Haz una lista de libros que quieres leer, así siempre tendrás una meta y continuarás leyendo.



¡¡Buena suerte con tu próximo libro!!

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    7 consejos para preparar la PSU de Lenguaje de manera entretenida

    31 marzo, 2016
  • 7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    7 claves para la PSU de Lenguaje y Comunicación

    30 marzo, 2016
  • Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    Mejora tu puntaje PSU de Lenguaje con estos 5 consejos

    9 marzo, 2016
  • 7 consejos para mejorar la comprensión lectora al entrar a la universidad

    7 consejos para mejorar la comprensión lectora al entrar a la universidad

    22 febrero, 2016
  • 10 cosas que hacer y 10 que evitar durante la semana previa a la PSU

    10 cosas que hacer y 10 que evitar durante la semana previa a la PSU

    21 noviembre, 2017
  • Pánico a última hora, ¿qué hacer cuando faltan dos semanas para la PSU 2017?

    Pánico a última hora, ¿qué hacer cuando faltan dos semanas para la PSU 2017?

    31 octubre, 2017
  • ¿Cómo hacer trampa en la PSU?

    ¿Cómo hacer trampa en la PSU?

    24 septiembre, 2016
  • 5 ideas de almuerzos que te ayudarán a tener más energía para la PSU

    5 ideas de almuerzos que te ayudarán a tener más energía para la PSU

    23 septiembre, 2016
  • ¿Qué hacer el día antes de dar la PSU?

    ¿Qué hacer el día antes de dar la PSU?

    14 septiembre, 2016

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio