• Descubre
    • También te puede interesar
    • Universitarios

      Red de Universitarios

    • Mascotadictos

      Amantes de las Mascotas

  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
PSU PSU
PSU
  • Pruebas PSU
    • Ciencias
    • Matemática
    • Lenguaje y Comunicación
    • Historia y Ciencias Sociales
  • Noticias
  • Orientación Vocacional
  • Puntajes
  • Qué estudiar
  • Universidad
  • Carreras
  • *Admisión Universitaria
    • Admisión U. Andrés Bello
    • Admisión U. Santo Tomás
    • Admisión USS - Beca 100%
    • Admisión U. Católica
    • Admisión U. de Chile
    • Admisión U. de Valparaíso
    • Admisión U. del Bío Bío
    • Admisión U. Austral de Chile
Comparte este post
  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
Vocación Universitaria

Mi experiencia siendo: Cineasta

Publicado miércoles 3 septiembre, 2014 por Nelson Novoa
  • Twittear
  • pinterest

Posts Relacionados

  • 10 signos que indican que debes estudiar: Cine

    10 signos que indican que debes estudiar: Cine

    17 octubre, 2014
  • Vocación Universitaria: Comunicación Audiovisual

    Vocación Universitaria: Comunicación Audiovisual

    11 septiembre, 2014
  • ¿Qué estudiar si te gusta el cine?

    ¿Qué estudiar si te gusta el cine?

    1 septiembre, 2018
  • ¿Qué necesita un docente?

    ¿Qué necesita un docente?

    24 julio, 2018
  • ¿En qué trabaja un profesor de inglés?

    ¿En qué trabaja un profesor de inglés?

    23 julio, 2018
  • ¿En qué puedo trabajar si estudio literatura?

    ¿En qué puedo trabajar si estudio literatura?

    19 enero, 2018
  • ¿Qué estudiar si te gusta el entorno empresarial?

    ¿Qué estudiar si te gusta el entorno empresarial?

    18 enero, 2018
  • ¿En qué trabaja un arqueólogo?

    ¿En qué trabaja un arqueólogo?

    6 enero, 2018
  • ¿Qué cualidades necesita un Abogado?

    ¿Qué cualidades necesita un Abogado?

    5 enero, 2018

Ver más sobre

  • cine
  • comunicación audiovisual
  • orientación vocacional
Mi experiencia siendo: Cineasta

Hoy conoceremos a Pablo Aguilera Sierra, nacido en la ciudad del carbón, Lota. Con 32 años de edad ya se ha desempeñado en muchos trabajos audiovisuales, relacionados al mundo de la televisión, cine o los documentales. Titulado del DUOC UC, hace un par de años se fue a España a estudiar un máster en Dirección y Gestión de la Empresa Audiovisual, en la Universidad Camilo José Cela. De personalidad amable, relajada y hasta bromista, el joven amante de las cámaras y el celuloide accedió a responder preguntas sobre su experiencia en una profesión poco convencional y con pocas oportunidades laborales, al menos en Chile.

Pablo... ¿Cómo surgió tu interés por las cámaras, el cine y el audiovisual en general?

De casualidad. Cuando era más joven, un día me metí en un canal local de Lota. Andaba solo de metiche, mirando para ver qué onda y resultó que por cosas de la vida, terminé haciendo un programa juvenil. (se ríe)

¿Como era ese programa?

Técnicamente, todo era muy básico. El programa solo se hacía con una cámara fija y para el set, llevábamos muebles de mi casa (ríe). En ese tiempo, me ayudaban un amigo y una amiga.

Y luego pasaron los años y te decidiste a estudiar algo relacionado a eso...

Algo así. Después de realizar ese programa por un tiempo, pasó que el orientador de mi liceo vio mi interés por las cámaras y las comunicaciones, entonces me llevó junto con el curso, a un tour por la Santo Tomás de Concepción. Ahí supe que existía la carrera de Comunicación Audiovisual. Mi interés no era salir en la televisión ni nada de eso. Mi vocación iba en relación a la parte creativa y la realización detrás de las cámaras.

¿En que año fue eso?

Entré a Santo Tomás el año 2002 0 2003, ya no recuerdo bien.

¿Oye y tu diste la PSU?

Sí porque me la exigieron cuando entre a Santo Tomás, pero la verdad es que no me había ido muy bien. No hice preuniversitario y me fue mal pero me dio igual. Solo usé la prueba como requisito para ingresar al instituto.

De todas formas, eso dio igual, porque al segundo año me quedé sin plata y me tuve que retirar.

¿Y qué hiciste entonces?

En el año 2006 volví a estudiar, pero esta vez entré al DUOC UC, igual era agradable estudiar ahí ya que la carrera tenía un enfoque más cinematográfico. Ahí pude titularme el año 2009.

Se que fuiste a España a perfeccionarte. Cuéntame sobre eso.

Hace como 4 años me fui a vivir a España y ahí aproveché de estudiar un Master en Gestión y Dirección de la Empresa Audiovisual. El 2013 volví a Chile y luego de buscar por muchos meses pega, decidí que era el momento de montar mi propia productora junto a mi hermano. Ahora estoy en eso.

¿En que proyectos has participado como cineasta?

En un cortometraje profesional llamado OCASO y que fue filmado en formato de cine en 16 mm. Lo hicimos con unos compañeros del DUOC.

¿Que función cumplías?

Fui codirector del cortometraje. Lo bueno, fue que trabaje con una cámara profesional y así tuve la oportunidad de aprender cine a la antigua. Por ejemplo a cargar el chasis con el celuloide en un cuarto oscuro y esas cosas. Luego de titularme trabajé en varias productoras: Crea Producciones, Incorp Ltda. y Maestranza Films.

¿En que otras realizaciones has participado?

También participé como ayudante de producción en un largometraje llamado "A Puerta Fría". La labor más importante que hacía, era ayudando a la difusión y coordinación de la película en algunos festivales europeos. También participé en la realización del documental "1113 El Derecho de Trabajar", sobre la textil Bellavista Oveja Tomé. Igual he participado en otras realizaciones, pero esas han sido algunas de las más importantes.

¿Que les dirías a las personas que quieran estudiar o meterse en ese mundo de la realización audiovisual o el cine?

Sinceramente les diría que lo piensen bien. Solo puedes estudiar esta carrera si realmente te apasiona, porque si la quieres estudiar por ser "BKN" o por el rollo "artístico" vas a chocar con un muro de cemento cuando salgas al mundo laboral.

  • Compartir en Facebook Compartir
  • Compartir en Twitter Twittear
ENVIAR POR WHATSAPP

Comentarios

Posts Relacionados

  • 10 signos que indican que debes estudiar: Cine

    10 signos que indican que debes estudiar: Cine

    17 octubre, 2014
  • Vocación Universitaria: Comunicación Audiovisual

    Vocación Universitaria: Comunicación Audiovisual

    11 septiembre, 2014
  • ¿Qué estudiar si te gusta el cine?

    ¿Qué estudiar si te gusta el cine?

    1 septiembre, 2018
  • ¿Qué necesita un docente?

    ¿Qué necesita un docente?

    24 julio, 2018
  • ¿En qué trabaja un profesor de inglés?

    ¿En qué trabaja un profesor de inglés?

    23 julio, 2018
  • ¿En qué puedo trabajar si estudio literatura?

    ¿En qué puedo trabajar si estudio literatura?

    19 enero, 2018
  • ¿Qué estudiar si te gusta el entorno empresarial?

    ¿Qué estudiar si te gusta el entorno empresarial?

    18 enero, 2018
  • ¿En qué trabaja un arqueólogo?

    ¿En qué trabaja un arqueólogo?

    6 enero, 2018
  • ¿Qué cualidades necesita un Abogado?

    ¿Qué cualidades necesita un Abogado?

    5 enero, 2018

#ComunidadPSU

Nuevos Posts

PSU

PSU

Prueba de Selección Universitaria: Ejercicios, Fechas, Resultados, Orientación Vocacional

Síguenos

PSU

  • Comunidad PSU
  • Agencia SEO
© 2025 THE BRANDING BROTHERS SPA, Algunos derechos reservados. Política de Privacidad - Términos de Servicio